Suscribete a
ABC Premium

especial grandes empresas

El viaje hacia el territorio digital parte desde las personas

Grandes corporaciones llevan años digitalizando procesos dada su alta capacidad de inversión en IT, pero cuando hablamos de transformación digital la clave está en las personas

El cambio de las compañías exige mirar más de cerca al ecosistema de empleados que conforman el tejido empresarial
Alberto Velázquez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En este recorrido de incertidumbre por los rigores de la crisis económica, Eneko Sainz-Ezquerra, socio-director de la compañía multinacional de servicios digitales Stratesys subraya «cómo las grandes organizaciones han constatado que no eran lo suficientemente ágiles para responder a esta previsibilidad futura. Se comparaban con empresas digitalmente nativas o startups con cierta envidia, con actividades que serían optimizadas, sencillas y adaptables al entorno».

La transformación digital marca, sin duda, el camino de la productividad y la competitividad, en un viaje en el que hay que tener claras las opciones y las prioridades, como comenta Sainz-Ezquerra: «Este tipo de grandes corporaciones llevan años digitalizando procesos dada su alta capacidad de inversión en IT, pero cuando hablamos de transformación digital, este término se confunde porque el principal reto no es realizar un nuevo canal o portal de ventas para un nuevo segmento de clientes, ni desarrollar un algoritmo con inteligencia artificial que optimice un proceso de entrega logística».

El desafío se encuentra, según el directivo «en que el ecosistema de personas que forman parte de una organización (internas, externas, etc.) asuman este cambio cultural y adopten estos cambios ágilmente, con un enfoque de reaprendizaje continuo, que no se quede en una capa superficial».

Mucha comunicación

Joana Sánchez, presidenta de la consultora de transformación digital Incipy, cuenta en su día a día con 'digital boards' con cuadros directivos de grandes compañías. Y, en todo caso, coincide en la importancia de la implicación personal: «es la nota más baja en nuestro Índice de Madurez Digital 2022, por lo que es fundamental reducir la resistencia al cambio». Por ello, la comunicación se asienta como vector fundamental de desarrollo.

Sánchez resalta cómo esta transformación supone «la propia del 'mindset' (pensamientos, creencias), de la cultura de las empresas, para crear nuevos canales, nuevos modelos de negocio, para conectar con clientes y con empleados». La especialista destaca, como claves de éxito en este entorno, los espacios y actitudes, «más abiertos, colaborativos, interconectados, flexibles, ágiles, en los que el 'data driven' indique una gestión eficiente de los datos».

Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES, señala, por su parte, dos palancas de progreso. «Para el éxito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la efectividad de cualquier política pública para la digitalización, es importante esforzarse en la capacitación de las personas y en la aceleración del efecto tractor que la gran empresa y la Administración pueden ejercer sobre el resto del tejido productivo». Y pone el foco en la importancia de la innovación abierta: «Las grandes empresas tecnológicas en España han sido punteras en la implementación de mecanismos de innovación abierta. Con su ejemplo, pueden ayudar a otros sectores a desarrollar iniciativas de innovación con startups, centros tecnológicos, academia, etc.».

Francisco Hortigüela, director general de Ametic aporta su opinión al respecto: «Ha aumentado la productividad de las grandes empresas de forma significativa: les ha permitido tener más y mejores datos para la toma de decisiones y, gracias a esos datos, también conocen mejor las necesidades de sus clientes y diseñan mejores productos y servicios. Y se han reducido costes optimizando procesos claves». Claves de competitividad para afrontar desafíos como «la adaptación de la estructura a la nueva forma de trabajar en el mundo digital; la formación de los trabajadores en digitalización y afrontar las dificultades de contratar talento digital, dada su escasez. Al final la clave, como siempre, son las personas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación