Suscribete a
ABC Premium

El precio de la gasolina en la operación salida de la Semana Santa es el segundo más caro de la historia

Los carburantes repiten los precios de la semana pasada y son ligeramente más baratos que los existentes en las mismas fechas del año pasado

El consumo de gasolinas sigue creciendo y en 2023 alcanzó máximos de los últimos 15 años

Operación salida en la pasada Semana Santa en Madrid jaime garcía
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 octanos en nuestro país es de 1,615 euros el litro, según el boletín petrolero de la UE publicado hoy. Aunque es el mismo precio que en la actualidad, acumula ocho semanas al alza y en vísperas de la primera operación salida de la Semana Santa se convierte en el segundo más caro de nuestra historia en estas fechas. El récord se estableció el año pasado (primera semana de abril), con 1,628 euros.

En el caso del gasóleo A, también repite el precio medio (1,542 euros) que hay desde la semana pasada. En Semana Santa, hubo precios más caros en 2022 (1,614 euros) y en 2023 (1,546 euros).

Esto quiere decir que ambos carburantes son ligeramente más baratos en esta operación salida de la Semana Santa que en la del año pasado. La diferencia casi no se nota, ya que llenar un depósito de 60 litros con gasolina es ahora un euro más barato que el año pasado. Menos aún se percibe en el caso del gasóleo, pues la diferencia entre llenar un depósito de 60 litros actualmente es solo uno 30 céntimos más barato que en la Semana Santa de 2023.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 16,5 millones de desplazamientos por carretera a lo largo de esta Semana Santa, lo que representa un incremento de 1,5 millones sobre las cifras del año 2019 y un 1% más que el 2023. La primera fase comenzará este viernes a las 15 horas y se desarrollará hasta la medianoche del domingo, estando previstos en ella 4,2 millones de desplazamientos.

El precio del litro de gasolina y del diésel se mantienen por encima de los niveles en los que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,592 euros y 1,479 euros el litro, respectivamente.

Sin embargo, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano del año pasado, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Por debajo de la media europea

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,742 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,794 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,677 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,706 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación