Nuevo seguro obligatorio para patinetes: cuánto dinero costará, qué compañías lo ofrecen y qué cubre
El Gobierno exigirá cubrir la responsabilidad civil de estos vehículos de movilidad personal
Estos son los diez municipios con menor renta media de España: están en estas comunidades autonómas
El Gobierno exigirá un seguro de responsabilidad civil para patinetes y creará un registro de estos vehículos

El Gobierno exigirá tener asegurado el patinete para poder circular. Una nueva obligación que se incluye en el proyecto de ley por el que se transpone la directiva relativa al seguro de responsabilidad civil para la circulación de vehículos automóviles. Aun así, la prima de estos seguros no es tan elevada como la de un coche particular sino que suele oscilar entre los 20 y los 100 euros al año.
En la normativa «se introduce el concepto de vehículo personal ligero, que son los vehículos a motor que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kg o una velocidad máxima entre 6 y 14 km/h si su peso es superior a 25 kg». Con esto se refieren a los patinetes eléctricos y otros vehículos motorizados de movilidad personal que deberán contar con «un seguro obligatorio de responsabilidad civil». «Se busca aquí compatibilizar el impulso al transporte urbano sostenible con la protección a las víctimas de accidentes causados por estos nuevos vehículos», añade el Ministerio de Economía.
¿Cuándo será obligatorio el seguro?
Con todo, la obligatoriedad del seguro no entrará en vigor de manera inmediata una vez se apruebe la ley. «Con el fin de establecer las características y alcance de esta modificación, la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración dispondrá de 6 meses desde la publicación de la Ley para emitir una propuesta de desarrollo reglamentario del seguro obligatorio para estos vehículos personales ligeros». Entre este desarrollo reglamentario se debatirán, entre otros asuntos, el establecimiento de una especie de matrícula para los patinetes, para poder identificarlos y poder suscribir las pólizas de seguro. Asimismo, el Gobierno anunció que pondrá en marcha «un registro público de vehículos personales ligeros antes del 2 de enero de 2026».
Lo cierto es que este tipo de seguros ya se pueden encontrar en las compañías del sector, que se han adelantado a la normativa estos últimos años con pólizas para patinetes y vehículos de movilidad personal en general. Es habitual que las aseguradoras dispongan de diferentes tipos de póliza, desde la más básica que cubra la responsabilidad civil hasta otras más premium que se hacen cargo de gastos legales, reparaciones, etc.
¿Qué precio tendrá?
La prima que se paga por estas pólizas, en cualquier caso, es muy inferior a la de los coches particulares, por varias razones. El riesgo que se asegura en los coches, por tamaño y capacidad de generar daños y lesiones, es mucho mayor, con lo que el precio del seguro también es más elevado. En el caso de los patinetes, el riesgo es mucho menor ya que los daños que en teoría ocasiona a terceros un accidente con este vehículo son muy inferiores a los de un coche.
Prácticamente todas las aseguradoras disponen ya de pólizas para patinetes al haberse adelantado estos años a la normativa
Según las pólizas consultadas por este periódico, el precio de asegurar el patinete, a día de hoy, se mueve entre los 20 y los 100 euros anuales, en función de las coberturas que se requieren. Para las coberturas más básicas, el precio suele estar entre los 20 y los 40 euros anuales, mientras que a partir de esas cantidades las coberturas son mayores.
¿Qué compañías de seguros lo ofrecen?
Axa, Línea Directa, Mutua Madrileña, Mapfre, Zurich, Caser... prácticamente todas las grandes aseguradoras disponen de su póliza para patinetes. En todos los casos se ofrece como mínimo cubrir la responsabilidad civil en caso de accidente. Esa responsabilidad civil, aun así, no está igualmente cubierta en todos los productos. Hay pólizas que ofrecen cobertura de hasta 150.000 euros, otras de 300.000 euros, otras llegan pagando más hasta los 600.000 euros...
Esa sería una póliza básica, y a partir de ahí las coberturas ya serían extra, a falta de que el Gobierno defina reglamentariamente lo que se necesitará. Las aseguradoras ofrecen cubrir, por ejemplo, los gastos médicos, la defensa jurídica, la invalidez o fallecimiento, la asistencia, los daños en el vehículo personal...
Lo que suelen hacer también las aseguradoras en muchos casos es, directamente, personalizar el precio a cada persona en función de la edad, condiciones personales, tiempo que se quiere asegurar, mirar cobertura por cobertura...
Más allá de ello, en la normativa del Gobierno se hace referencia a patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal; lo que se asegura es el mismo vehículo y no la persona. En todo caso, vehículos con motor; en la normativa, además, las bicicletas tradicionales estarán expresamente excluidas con lo que no será necesario contratar seguro para circular con estas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete