Los tipos no se tocan y dan un respiro a Europa: ¿cómo afectará a tu bolsillo?
El Banco Central Europeo ha mantenido los tipos de interés en el 4,5%, sin embargo las cuotas de los que tengan la hipoteca a tipo variable seguirán en aumento
El BCE detiene las subidas de tipos por primera vez desde julio de 2022 y deja el precio del dinero en el 4,5%

El Banco Central Europeo da un descanso a las subidas después de diez meses y los tipos de interés se mantienen, de momento, en el 4,5%. No obstante, esto no significa una mejora en las finanzas de los españoles, especialmente en aquellos ... que tienen una hipoteca a tipo variable y que tienen una revisión en los próximos meses. Estos volverán a ver como aumenta la cuota de su hipoteca.
La economista y cofundadora del comparador financiero Helpmycash, Olivia Feldman, apunta que «en realidad, que los tipos se queden congelados al 4,5% no representa, por ahora, una mejora de la situación financiera española».
Pero ¿por qué los hipotecados no van a ver un impacto directo en su bolsillo? Feldman explica que «mientras el euríbor no descienda de golpe, los hipotecados a tipo variable seguirán sufriendo cada vez que les toque una revisión». Así la experta resume que, de mantenerse en la tendencia actual en la que el euríbor se encuentra en torno al 4,1%, las cuotas seguirán siendo más caras que hace seis meses o un año, por lo que se seguirá viendo un efecto.
Y, ¿cómo evolucionará entonces la cuota mensual de los hipotecados? La hipoteca media en España es de 150.000 euros, a 25 años, y a un interés de euribor más un diferencial del 1%. El euribor se encontraba en el 2,62% en octubre de 2022, lo que se traduce en que la cuota mensual hace un año era de 760,62 euros. Ahora, tomando la media mensual de octubre -que sitúa al euribor en el 4,17%- la hipoteca media tiene una cuota mensual de 891,81 euros, 131,19 euros más al mes.
El incremento es menor que lo que se venía registrando a principios de año porque en 2022 ya se había encarecido la cuota media. Esto se debe a que en octubre de 2022 el euribor ya estaba incrementándose.
¿Qué pueden hacer los clientes para ahorrar?
Desde el comparador financiero recomiendan a todos los hipotecados a tipo variable renegocien su hipoteca «sobre todo aquellos que tienen un buen perfil y por tanto pueden mejorar sus condiciones y protegerse ante nuevas subidas».
Además, Feldman recuerda a los usuarios que negociar a final de año «es más fácil» ya que «las entidades necesitan llegar a sus metas de venta y tienen más margen para ofrecer buenos tratos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete