Suscribete a
ABC Premium

Madrid, la comunidad que mas empresas ganó en el primer trimestre

Los cambios de domicilios entre comunidades autónomas aumentan casi un 30% respecto al periodo anterior

Madrid absorbe el 55% de las empresas andaluzas que se 'mudan' a otras autonomías

Vistas de las cuatro torres de Madrid Jaime García

Blanca Martínez Mingo

Madrid

Durante el primer trimestre de este año, el número de empresas que han cambiado de domicilio su sede social se ha incrementado en relación con el último trimestre de 2022. El dato alcanza ya las 1.544 mudanzas, según un estudio de Informa. Se trata de la cifra más alta desde el segundo trimestre de 2021. Entre las diferentes regiones españolas, Madrid ha registrado el saldo positivo más alto.

En concreto, la Comunidad de Madrid encabeza la lista al haber ganado 31 nuevas compañías por estos traslados. Le sigue Castilla-La Mancha, que tiene un saldo positivo de 26 empresas, y Galicia, que cuenta con uno de 25. Según el informe, solo cuatro comunidades mantienen un saldo positivo respecto al primer trimestre de 2022, mientras que cinco permanecen en un saldo negativo.

La región que ha perdido mayor cantidad de empresas ha sido Andalucía, con un saldo negativo entre entradas y salidas de 58. En este periodo, 141 se han instalado en esta región, pero 199 se han trasladado fuera. Su posición con respecto al año anterior ha empeorado ya que en el primer trimestre de 2022 contaba con un saldo positivo de 12 .

En la cola, le sigue País Vasco, con 29 compañías menos, y Castilla y León con 19. Estas comunidades, más Baleares y Aragón, han pasado de sumar a restar, con la excepción de Castilla y León. Los cinco territorios que han permanecido en saldo negativo han sido Cataluña, Castilla y León, Murcia, Ceuta y Melilla.

Evolución a lo largo de los años

En el cómputo general, estos movimientos de sociedades experimentaron una fuerte subida en 2017, como consecuencia del referéndum independentista en Cataluña, llegando hasta los 6.276 en el acumulado de 2018. A partir de ese año, el número descendió y se quedó en 4.503 en 2020. En 2021 volvió a subir para alcanzar la segunda cifra de mayor importancia desde 2015, un total de 5.401, mientras que en 2022 la cifra se quedó en 5.034, según el citado informe.

La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha destacado que, desde 2015, solo en cinco trimestres se han superado los 1.500 traslados, el último de 2017 y los dos primeros tanto de 2018 como de 2021.

Impacto económico

Para analizar el impacto económico de este fenómeno, Informa ha relacionado las empresas trasladadas con su facturación. En este sentido, existen empresas que mueven un gran volumen de ventas y que, por lo tanto, tienen mayor efecto en los territorios a los que se mudan. En el estudio, Informa observa que la comunidad con mayor saldo es Galicia, que ha sido beneficiaria del traslado de Stellantis —empresa resultante de la fusión de Fiat, Chrysler y PSA—, que estaba domiciliada en Aragón. Por este cambio, la comunidad aragonesa ha perdido 4.029 millones de euros, mientras que la gallega ha ganado 3.861 millones de euros.

Además, Cataluña ha sumado 1.609 millones de euros, con la llegada de seis de las diez empresas con mayores ventas que se han trasladado durante el primer trimestre del año.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación