Suscribete a
ABC Premium

Iberia propone la salida de más de 1.700 empleados para poder mantener el negocio del 'handling'

La aerolínea sigue conversando con los sindicatos para tratar de frenar nuevas huelgas en los servicios de tierra

Cambios en las medidas de la maleta de mano para subir al avión: lo que tendrá que medir tu equipaje

La oposición que poca gente conoce y que tiene sueldos de hasta 35.000 euros

Aena da un respiro a Iberia y los sindicatos al prorrogar hasta el miércoles el límite para resolver el conflicto del 'handling'

EP | VÍDEO: EP
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Iberia sigue negociando con los sindicatos para tratar de frenar nuevas huelgas y accede a sus exigencias de crear una empresa de 'autohandling' que brinde servicios de rampa y de traslado de maletas a las aerolíneas de su matriz IAG (Vueling, British Airways y Aerlingus), en los aeropuertos donde ha perdido licencia de Aena. Eso sí, con algunos sacrificios. La propuesta lanzada por la aerolínea a los representantes de los trabajadores exige la salida de 1.727 empleados hasta 2027 y la creación de una nueva sociedad para todos los empleados del 'handling' en España. Esta empresa estaría participada por el holding dominante IAG, aunque con mayoría de Iberia.

El plan de Iberia

Iberia asegura que la propuesta de recortes forma parte del plan de viabilidad proyectado para la posible sociedad y que ninguna de las salidas sería forzosa. En concreto, se llevarían a cabo a través de un plan de bajas incentivadas para menores de 56 años y mediante prejubilaciones. En este último caso, desde el momento de la extinción del contrato de trabajo y hasta cumplir los 65 años, la empresa abonaría en 12 pagas anuales un complemento que variaría en función de la edad en la que se acogiera a tal medida sobre el salario regulador, ha explicado la compañía.

Fuentes de Iberia transmiten que han sido los propios sindicatos quienes han puesto encima de la mesa en las actuales negociaciones estas bajas incentivadas y prejubilaciones. «Es algo que vienen reclamando con insistencia en los últimos años los propios trabajadores», aseveran.

La antaño aerolínea española de bandera solo encuentra bajo esa fórmula viabilidad para el 'handling' si se ve obligado a absorber a los 3.000 empleados que trabajan actualmente para Iberia Airport Services en los aeropuertos donde ya no puede operar para otras aerolíneas que no sean de IAG. Los 8.000 trabajadores de la filial en toda España pasarían a formar parte de una nueva empresa participada por Iberia e IAG, pero sin perder ninguno de sus derechos actuales. Todos estarían bajo el paraguas del convenio de Iberia y se blindarían de por vida los sistemas de progresión y antigüedad de los empleados de la compañía «a fin de que mantengan las mismas expectativas que tienen hoy», según ha señalado este lunes la aerolínea.

El futuro de la compañía

Esta nueva sociedad tendría una marca nueva y estaría orientada a crecer en el extranjero. «Tendría ambiciosos objetivos de crecimiento nacional y vocación de desarrollo internacional, con la vista puesta especialmente en Europa y en América Latina», señala la aerolínea. Además, el proyecto contaría con un centro de excelencia de Formación Profesional para los profesionales del 'handling', ubicado en la sede de La Muñoza, junto al aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Fuentes de Iberia aclaran que una vez negociadas y pactadas las salidas, Iberia tendrá que realizar nuevas contrataciones para suplir a dichos trabajadores. «Por lo que no se produce merma alguna en la plantilla», aseguran.

Los sindicatos tienen la pelota en su tejado

Ahora, la pelota está sobre el tejado de los sindicatos UGT, CC.OO. y USO, los convocantes de las huelgas desarrolladas entre el 5 y el 8 de enero que se saldaron con 444 cancelaciones y decenas de retrasos e incidencias con las maletas. Los representantes de los trabajadores, que amenazan con más movilizaciones, tienen hasta el miércoles para aceptar la propuesta de la aerolínea o llegar a un nuevo acuerdo. Es la fecha límite que Aena ha dado a Iberia para comunicar cuáles serán las empresas que le hagan el 'handling' en los aeropuertos de Bilbao, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca, Ibiza, Barcelona, Las Palmas y Tenerife Sur, las infraestructuras perdidas en el concurso de Aena fallado el pasado 26 de septiembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación