Crisis en Conpymes por la deriva de la patronal catalana
La entidad que compite con Cepyme lamenta la postura política que ha adoptado Pimec
Conpymes denunciará a la ministra Alegría por las subvenciones a CEOE, UGT y Cepyme
-RFZHXpH0MODCQHUdDFHd1DI-1200x840@abc.jpg)
La disputa entre patronales tiene un nuevo frente, en este caso dentro Conpymes, la confederación de pymes que pretende disputar a Cepyme (asociada a la CEOE) la representatividad de la pequeña y mediana empresa española. En este escenario, hay una profunda indignación entre ... varias de las entidades integradas en Conpymes por el hecho de que una asociación territorial como Pimec (Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña) haya abierto una oficina en Madrid, «otorgándose una función de representatividad que pertenece a Conpymes y pretenda capitalizar el trabajo que se está haciendo por conseguir ser reconocidos como actores del diálogo social», apuntan fuentes de la entidad a ABC.
Al respecto, hay malestar entre sus dirigentes porque nadie de Pimec, de la que Antonio Cañete, su presidente, es a la vez vicepresidente de Conpymes, ha explicado en ningún órgano directivo de la confederación que iban a a abrir oficina en Madrid, lo que se considera una forma de «generar confusión« frente a las autoridades y que frena el objetivo de obtener la representación en el diálogo social.
Al respecto, en abril de 2022 Conpymes presentó recurso ante la Audiencia Nacional solicitando que el Gobierno proceda a contar la representatividad de dicha organización para poder así acreditar que debe formar parte del diálogo social. El recurso, tras el silencio administrativo del Ministerio de Trabajo, está pendiente de fallo. Desde Conpymes se ve una anomalía que la representatividad de la pequeña y mediana empresa española esté atribuida a Cepyme, siendo esta una patronal ligada a la CEOE.
En paralelo, y tal y como adelantó ABC, en febrero de este año recurrieron ante el Tribunal Supremo las adjudicaciones de subvenciones a dedo a sindicatos y la patronal concedidas por el Gobierno.
En este contexto, y cuando desde Conpymes se entiende que todos los esfuerzos deben encaminarse precisamente a conseguir el reconocimiento, en la confederación lamentan haberse enterado a través de la prensa del fichaje de exdiputado del PDeCAT Ferran Bel como delegado de Pimec en Madrid. Del mismo modo, creó indignación que durante la presentación de la iniciativa se deslizase que una de las tareas de Bel era conseguir que Pimec esté en el diálogo social.
En paralelo, entre los otros presidentes de asociaciones miembros de Conpymes no ha caído bien lo que fuentes internas definen como «afán de protagonismo de Cañete» y lo que consideran una «falta de solidaridad y transparencia con las otras organizaciones«. Tampoco ha gustado el posicionamiento político de Cañete a raíz de la visita de Yolanda Díaz a Barcelona, al entender que la líder de Sumar le utilizó para sus fines, que no son otros que obtener la investidura de Pedro Sánchez.
Fuentes de las asociaciones consultadas por ABC, creen que si Pimec se arroga «unilateralmente« hablar en nombre de Conpymes –donde se integran organizaciones como Fenadismer, COAG, Unió Gremial valenciana, Pimem de Baleares, entre otras–, y lo hace tomando partido a favor de tesis poco apoyadas por el empresariado, esto perjudica el proceso de incorporación de nuevas asociaciones a Conpymes.
Desde la confederación se lamenta que el proceder de Pimec pueda transmitir la idea de ser una patronal vinculada al independentismo o al Gobierno, cuando su presidente, José María Torres, defiende que las organizaciones deben quedar al margen del posicionamiento político de sus miembros, y él mismo encabezó en su momento una candidatura a la Cámara de Comercio de Barcelona para combatir la lista independentista liderada por la Assemblea Nacional (ANC).
En este contexto, muchos socios de Conpymes se sienten incómodos con los nombramientos de políticos cercanos al independentismo realizado por Cañete dentro de Pimec, como su secretario general, Josep Ginesta, que fue secretario general de Trabajo en la Generalitat con ERC, o ahora del propio Ferran Bel para ejercer de lobista en Madrid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete