El Gobierno ultima cambios legales para impedir las llamadas comerciales
Las empresas estarán obligadas a identificar sus llamadas telefónicas de 'spam' con un código que podrán conocer los consumidores
También se pretende que se declaren nulos los contratos que se hayan realizado a través de llamadas no consentidas

Uno de los grandes objetivos del Gobierno en esta legislatura ha sido poner coto a las llamadas telefónicas comerciales. Lo han abordado desde la Ley de Telecomunicaciones y desde el Ministerio para la Transición Ecológica. Ahora van un paso más allá —en la medida ... de lo posible—, y desde Consumo, cartera que dirige Pablo Bustinduy, quieren añadir dos nuevos escenarios para limitar este tipo de llamadas.
En concreto, el Ejecutivo va a introducir dos enmiendas en Ley de Servicios de Atención a la Clientela con la intención de reducir el número de llamadas comerciales que soportan los consumidores y que, pese a la existencia de normativa en este sentido, todavía se siguen produciendo.
La primera enmienda quiere obligar a las empresas a identificar sus llamadas comerciales con un código numérico específico y para que las compañías telefónicas bloqueen todas las llamadas de compañías que no usen ese código.
Es decir, cuando un operador de telefonía o una compañía eléctrica hace una llamada a un consumidor, en la pantalla de su teléfono deberá aparecer un código, por ejemplo el 808 —esto todavía está por determinar—, y, de esta manera, la persona que recibe la llamada sabría que se trata de una cuestión comercial. Pero se pretende ir más allá, y para que el potencial cliente ni siquiera reciba la llamada, se pediría al sector telecos que bloquease la llamada.
La otra enmienda es para declarar nulos todos los contratos que se suscriban a través de llamadas telefónicas no consentidas y para obligar a las empresas a renovar cada dos años el consentimiento del usuario para recibir llamadas.
En este caso, y pese a que en alguna ocasión pudiera venir bien al consumidor, cualquier contrato vinculante que se haga quedaría abortada. El objetivo es desincentivar a las empresas que realizan este tipo de prácticas, aunque el resultado final pueda ser positivo.
Se espera sacar adelante
El Gobierno espera que las enmiendas salgan adelante, y ya se tienen los apoyos de Sumar. Asimismo, según ha podido conocer ABC en fuentes políticas, en principio estas enmiendas tendrían buena acogida entre los principales socios del Ejecutivo.
Junto a estas dos nuevas enmiendas, también se espera sacar adelante la eliminación de renovación automática de los servicios de plataformas digitales, así como una mayor vigilancia sobre las reseñas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete