Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno da por hecha la salida de Calviño en dirección a la Presidencia del BEI

Concluye que es la única candidata con los apoyos suficientes después de que el presidente del consejo de gobernadores de la institución le haya dado su apoyo

«Es la persona idónea para ocupar el el cargo», señalan desde el Gobierno

La vicepresidenta atiende a los medios en la Oficina Comercial de España en Nueva York EFE
Bruno Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Nadia Calviño es la única candidata que reúne los apoyos suficientes para lograr un consenso». El Gobierno empieza a asumir que la vicepresidenta primera y ministra de Economía y Empresa está más fuera que dentro del nuevo gabinete de Pedro Sánchez. La manifestación de apoyo a su candidatura del presidente del consejo de gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y ministro belga de Finanzas, Vincent Van Peteghem, después de una ronda de consultas entre los gobernadores, conocida gracias a una información publicada por el medio Politico, se interpreta como el apoyo definitivo a Calviño en su carrera con la comisaria europea de Competencia, la danesa Margrethe Vestager, por alcanzar la presidente de una de las principales instituciones de la arquitectura europea.

Fuentes del Gobierno han interpretado este jueves el respaldo del presidente del consejo de gobernadores del BEI como "una buena noticia" y como "un paso adelante en el proceso de elección del próximo presidente de este organismo internacional". La candidatura de Calviño a la Presidencia del BEI, el brazo financiero de la Comisión Europea que invierte más de 70.000 millones de euros al año y moviliza inversiones por importe de 260.000 millones, se había enredado en las últimas semanas en primer lugar por la dura competencia de la actual comisaria europea de Competencia y, en segundo lugar, por los complejos vericuetos de la diplomacia europea que estaban dificultando la configuración de un consenso claro sobre el particular.

El respaldo de Van Peteghem es crítico para las opciones de Calviño de alcanzar el puesto porque traduce la opinión de la mayoría del consejo de gobernadores del BEI y permite inferir el respaldo de sus gobiernos. Así lo subrayan fuentes gubernamentales que hacen hincapié en que el pronunciamiento favorable del ministro belga se ha "basado en las consultas realizadas por el presidente del consejo de gobernadores", el más relevante órgano ejecutivo de la institución.

"En el Gobierno siempre hemos señalado que la candidatura de la vicepresidenta primera es fuerte y creemos que es la persona idónea para ocupar una plaza tan relevante", han enfatizado las fuentes gubernamentales consultadas. "En todo caso seguimos siendo prudentes".

La salida de Calviño dejaría vacante la dirección de la política económica del Gobierno de Pedro Sánchez y la Vicepresidencia Primera del Gobierno. En las últimas semanas se ha especulado con varios nombres como posibles relevos de la vicepresidenta, desde el ex ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, al que Sánchez ha otorgado algunas de las competencias que acumuló Calviño en la última legislatura, las de digitalización y transición digital; al de otros nombres de perfil más técnico, que ya han ocupado puesto de responsabilidad en anteriores gobiernos socialistas como David Vegara o José Manuel Campa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación