'Boom' de amortizaciones anticipadas de hipotecas: ¿cuándo me conviene hacerlo y por qué?
Las entidades financieras detectan que el ritmo en el abono de los préstamos se ha prácticamente duplicado en un trimestre
El BCE lleva los tipos al 4,25% y empuja al euríbor: así afectará a tu hipoteca
Calcula el piso y la hipoteca que te puedes permitir con tu sueldo

El euríbor ha pasado de estar en el -0,5% a finales de 2021 a superar ya el 4% este mes de julio. La subida más rápida de la historia del índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España; ... esto está provocando incrementos medios de las cuotas hipotecarias de alrededor de 300 euros mensuales. Ante esta situación, muchos son los que se plantean cómo reducir los intereses que pagan.
Entre esas opciones está realizar amortizaciones anticipadas del préstamo para vivienda, aunque esta opción no es para todo el mundo; en concreto, fuentes financieras apuntan a que el volumen de amortizaciones anticipadas se ha prácticamente duplicado respecto a principios de año. Miquel Riera, responsable de hipotecas de Helpmycash, destaca que «para aquellos que tienen firmada una hipoteca variable, este es un buen momento para amortizar capital anticipadamente, ya sea de manera total o parcial. El motivo es simple: con la enorme subida del euríbor, los titulares de estos préstamos pagan ahora mucho más en intereses que hace unos años, cuando este índice cotizaba en negativo».
Como recoge Bankinter en su página web, esto «es adelantar una parte o todo el pago de la deuda, ya sea para reducir deuda o número de años o directamente para cancelar el préstamo. La amortización anticipada puede ser parcial o total, en función de si pagamos todo el capital que debemos o solo parte de él. Si la amortización es parcial, la hipoteca sigue existiendo pero con una cuantía menor. A efectos prácticos, esto se concreta en que cada mes pagaremos una cuota más baja, si mantenemos el plazo de amortización que estaba previsto, o una reducción en el número de años».
¿Cómo se hace esto? Primero de todo, es necesario contar con un colchón de liquidez para poder quitarte hipoteca antes de tiempo, y los expertos recomiendan que sea un dinero que provenga de ahorros y que no se necesite para hacer frente a los gastos corrientes. Dinero que se pueda 'invertir' y que no haya que recurrir a él en ninguna otra circunstancia.
Una vez determinado lo que se quiere o puede amortizar anticipadamente hay que acudir al banco para realizar la operación. En este momento, la entidad financiera preguntará si queremos reducir la cuota mensual o quitar años a la hipoteca. En el primer caso, lo que pagarás mes a mes será menor pero seguirás teniendo el mismo horizonte temporal; en el segundo, el abono mensual será idéntico pero el plazo del préstamo será inferior.
Este tipo de operaciones suele conllevar una comisión que cobra el banco al cliente. Sin embargo, para todo 2023 realizar estas amortizaciones anticipadas en las hipotecas variables está exento de esta comisión, como decretó el Gobierno. Es por ello que quien esté pensando en actuar de esta manera tome en consideración que de hacerlo ahora no pagaría la comisión si tiene el préstamo a variable; si es a fijo sí que abonaría una comisión.
Así las cosas, tanto si reduces cuota como si quitas años te acabarás ahorrando intereses. Pero no será igual con una fórmula que con la otra. El comparador Helpmycash realiza una simulación con una hipoteca de 150.000 euros al 3% y con un plazo de 30 años. Supongamos que en el año 15 amortizas anticipadamente 25.000 euros.
En ese ejemplo, la cuota mensual que venías pagando era de 632,41 euros. Si decides amortizar para reducir la cuota, esta pasaría a 467,63 euros, seguirían quedando 15 años de pagos y el ahorro en intereses sería de algo menos de 6.500 euros en toda la vida del préstamo. En cambio, si lo que decides es quitar años a la hipoteca, la cuota se mantendrá en 632,41 euros, el plazo habrá bajado a diez años y el ahorro en intereses en este caso sería de 12.421 euros.
Por lo general, reducir el número de años suele salir más a cuenta para el consumidor. «Si la intención del cliente es ahorrar intereses a la larga, es más conveniente que reduzca su plazo pendiente. Siempre, claro está, que pueda afrontar su cuota actual sin ningún problema», dice Riera.
Pero no siempre es lo más habitual entre lo que se realiza ya que este tipo de amortizaciones, si bien se hacen para reducir los intereses a pagar, también encuentran su razón de ser en que los clientes necesitan bajar la cuota que pagan al mes tras la subida del euríbor.
Momento de la amortización
También hay que tener en cuenta otro aspecto a la hora de realizar amortizaciones anticipadas de la hipoteca porque no es igual hacerlo al principio del préstamo que al final. Como señala Bankinter, «en España las hipotecas siguen el sistema de amortización francés, por lo que los primeros años se paga un porcentaje mayor de intereses y al final del préstamo una proporción mayor de capital».
Teniendo esto en cuenta, la entidad financiera reconoce que «cuanto antes hagamos la amortización anticipada de nuestra hipoteca mejor, ya que a la larga pagaremos menos intereses». Además, cuando el euríbor está por encima de la inflación siempre es recomendable realizar amortizaciones anticipadas, al contrario de lo que la teoría económica dice cuando la situación es la contraria.
Aparte de todo ello, los expertos indican que no siempre es lo más adecuado destinar el ahorro a amortizar hipoteca antes de tiempo. En ciertos casos apuntan a que invertir esa liquidez puede reportar al consumidor un rendimiento mayor que el interés que está pagando por su préstamo, lo que facilitaría pagarlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete