La innovación en materiales edifica el futuro sostenible de la construcción
Tejas solares, ladrillos ecológicos, pintura anti-Covid... las nuevas soluciones se multiplican para impulsar la economía circular y la salud

Las cifras no dejan lugar a dudas. La construcción tradicional y los materiales están contribuyendo a la liquidación del planeta por su alto impacto en el medio ambiente. Se estima que demanda un 40% de la energía de un país, produce un 25% de ... las emisiones de CO2, genera un 50% de los residuos sólidos y contamina el aire en un 30% . La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia en arquitectura para convertirse en una necesaria realidad.
Noticias relacionadas
La construcción apuesta por materiales innovadores, con larga vida útil, que contengan materiales reciclados que puedan reutilizarse y que favorezcan la mejora del entorno con una huella ambiental positiva . Según Ana Carmon a , recientemente nombrada responsable mundial de Sostenibilidad de Grupo SIKA, una multinacional con más de 25.000 empleados y presencia en más de 100 países, « de nada nos servirá colocar un material muy sostenible si su durabilidad es muy baja y necesita reemplazarse en un breve periodo de tiempo» y asegura que debe apostarse por «materiales que contribuyan a la economía circular, reciclados y reciclables, con un ciclo de vida cerrado y con el menor impacto ambiental posible».
Avances constantes
«La tecnología está cada vez más presente en el sector de la construcción. Desde hace años asistimos a novedades en materiales que tienen en el hormigón y los ladrillos ecológicos o fabricados a partir de recursos naturales su máxima expresión», señala Alfredo Sanz , presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).
La termoarcilla , por ejemplo, es un bloque cerámico de baja densidad y mayor grosor que el ladrillo convencional, con gran capacidad aislante. Existen diversos procesos para elaborar ladrillos ecológicos. Si se evita el proceso de cocción las emisiones de gases de efecto invernadero quedan limitadas . El mercado ya ofrece cementos y hormigones ecológicos y respetuosos con el medioambiente.
La construcción con paja también está al alza. Se calcula que el año pasado se construyeron 5.000 edificios de este material en toda Europa y se prevé que para 2030 sean 50.000 . Posee unas características de aislamiento muy notables, no existen problemas de disponibilidad y contribuye a la economía circular. La paja de cereal se quema, proceso que genera CO2 de modo que al utilizarlo como material de construcción renovable evita importantes emisiones. Sirve para construir muros, suelos y cubiertas y, lejos de esa poca resistencia que inspira el famoso cuento de ‘Los tres cerditos’, su durabilidad puede comprobarse en proyectos de todo el mundo.
Algo que conocen bien en EcoPaja Bioconstrucción Modular, radicada en Vitoria. Sus módulos de ‘Ecopaja’ son de gran formato realizados con madera maciza como elemento estructural y paja de trigo compactada como aislante, y han sido desarrollados para cerramiento de fachadas, muro de carga, forjado y panel de cubierta.
Cubiertas antipolución
Respecto a las cubiertas el sector está realizando una continua innovación : «Las cubiertas fotocatalíticas o descontaminantes están siendo cada vez más demandadas por los promotores o constructores. Y no solo para azoteas de superficie extensa , como son las que nos podemos encontrar en las naves logísticas o centros comerciales , sino también, aunque con menor frecuencia, para superficies residenciales, incluidos los garajes . Su cualidad para mejorar la calidad del aire exterior y su mínimo mantenimiento le está posicionando en el sector», señala Alfredo Sanz desde CGATE.
Según la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm), en países como España, con un alto índice de radiación solar, existen soluciones sostenibles y altamente innovadoras, como las cubiertas ‘cool roof’ o de ‘techo frío’ , ejecutadas con materiales de alta reflectancia solar, que permiten evitar los efectos adversos de las altas temperaturas. «De esta manera, al tratarse de una cubierta clara, en lugar de absorber y retener el calor como una oscura (que aumenta la temperatura interior de las viviendas) este novedoso material rebaja la demanda en refrigeración del inmueble y permite un ahorro de energía», explica Gonzalo Causin , presidente de AIFIm.
Y si las cubiertas fotocatalíticas o las ‘cool roof’ han supuesto una auténtica revolución para las cubiertas planas, en el caso de los tejados inclinados las novedades que aportan sostenibilidad y salubridad no se han quedado atrás. Noé Román , presidente de la sección de Tejas de Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, señala que una de las soluciones más innovadoras son las tejas solares fotovoltaicas que «con los altos precios que está alcanzando la energía son una opción a tener muy en cuenta». Durante 25 años, una familia que haya instalado una superficie de 25 m2 de cubierta con teja solar puede ahorrar, en términos energéticos, hasta 26.735 euros.
Pintura anti-Covid
La calidad del aire interior es una de las preocupaciones que se han acrecentado con la pandemia del Covid-19 . Para favorecer la buena calidad del aire que respiramos nació la ecopintura Airlite , que purifica tanto el aire interior como el exterior. «Airlite descontamina como si se estuvieran plantando árboles. Elimina microorganismos y otros contaminantes como CoVs (compuestos orgánicos volátiles), NOX (óxidos de nitrógeno, la principal contaminación provocada por los coches), formaldehído, etc., que causan graves daños en la salud», señala María Marín , directora de Airlite España.
Sostenibilidad y salud se dan la mano en los últimos tiempos. La última novedad de Airlite ha demostrado su eficacia para eliminar el Covid-19 . La investigación, realizada por la Sanidad Militar del Estado de Mayor de la Defensa en Italia, evidencia que su aplicación sobre las superficies permite neutralizar el virus Sars-CoV2 en solo quince minutos . Un producto que se puede utilizar en el hogar, en oficinas, escuelas, hospitales y en todos los edificios públicos y privados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete