La inflación se come el bolsillo del turista extranjero a las puertas del verano
El sector turístico español se pone en alerta: tres de cada cuatro alemanes ya reducen o eliminan vacaciones por la subida de precios
Cómo conseguir un vuelo de avión hasta cuatro veces más barato con este truco
El turismo español está sobre aviso. Las empresas del sector turístico esperan una demanda en línea con los últimos veranos prepandemia, pero ya temen que los hábitos de los viajeros que lleguen a España no sean los mismos de entonces. La inflación que ha terminado ... de disparar la guerra en Ucrania , se está comiendo el poder adquisitvo de los ciudadanos europeos. Ya en mayo, la subida de precios alcanzó el 8,1% en la eurozona, niveles no conocidos en décadas.
Pero sobre todo preocupa las decisiones que puedan tomar en mercados emisores clave como Reino Unido (la inflación tocó el 9% en abril en el país británico) y Alemania , en una temporada estival donde el sector no solo se juega la recuperación, sino también que miles de pymes no terminen echando la persiana, tras dos años durísimos de pandemia. Aunque los indicadores de demanda de viajes para la t emporada estival en todo el contienente venían mostrando en los últimos meses datos muy positivos, comienzan a llegar algunas señales que siembran la incertidumbre en el sector turístico español justo a las puertas del verano. Algunas de ellas vienen desde Alemania, nuestro segundo mercado más importante hasta el estallido de la crisis sanitaria (en 2020 y 2021 fue superado por Francia por el efecto frontera, además de la recomendación en el país germano de no visitar España por la gestión sanitaria de Sánchez).
Así, tres de cada cuatro alemanes confiesan que este verano reducirán o incluso eliminarán las vacaciones en la playa para adaptar los presupuestos familiares a la inflación, que en Alemania asciende ya al 7,9%. Así lo asegura un estudio encargado por la auditora y consultora PWC. «La alta inflación amenaza con amortiguar rápidamente el estallido del deseo de viajar», augura Ingo Bauer, jefe de transporte y logística de PwC Alemania . El país teutón aportó en 2019 más de once millones de visitantes a España, además de ser uno de los emisores europeos que mayor gasto per cápita hizo al turismo patrio con 1.047 euros de media por persona en ese mismo año. Por lo que el turismo español ya mira de reojo un posible retraimiento de la demanda y el gasto desde ese mercado para los próximos meses.
El principal responsable de la ralentización de la demanda podría ser las subidas de precios de los vuelos. El portal de comparación de precios Idealo , consultado por muchos turistas alemanes, constata que un vuelo de verano a Alicante desde Alemania costaba más de un 71% en mayo que hace tres años. A Mallorca la subida era de un 61%. La asociación de la industria de la aviación alemana justifica los aumentos de precios con el incremento de los precios del queroseno. El experto en aviación Michael Immel critica sin embargo que la participación del combustible en los costes de vuelo es en las aerolíneas del 30% al 40%. Lufthansa , empresa matriz de Eurowings y Eurowings Discov er, explica a los inversores en una publicación que el grupo pudo asegurar precios bajos de queroseno a largo plazo a través de la llamada «cobertura» y así amortiguar alrededor de la mitad del aumento de precios.
Temor por el final de año
Pero por el momento, las principales patronales turísticas no detectan grandes cambios en el comportamiento del turista extranjero. E l vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda , asegura que la ‘alegría’ por viajar está siendo mucho más fulgurante que las de apretarse el cinturón. E insiste en que la demanda desde los principales países emisores sigue con buena salud. También desde Alemania. Lo que no descarta es que el efecto ‘champagne’ que puede producir precisamente el espectacular crecimiento de las reservas percibido en los últimos meses, acabe estallando en el último trimestre por los efectos de las subidas de precios. Es decir, hay temor a que se puedan eliminar ‘segundas vacaciones’.
Desde la Mesa del Turismo también emiten ese mismo mensaje. «Las ganas de salir tras dos años de pandemia se van a satisfacer en la temporada estival, pero es posible que en contra se vean recortadas las escapadas de invierno por la inflación» relata a este periódico el secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella . En el caso de esta patronal, sí aseguran que están percibiendo cierta retracción de la demanda desde Alemania en forma de cancelaciones, además de reservas de menos noches respecto a otros años.
Atentos también están al comportamiento del turista británico . Algunos indicadores como el efectuado por Visa en colaboración con Payment Innovation señalan que el 62% de los visitantes ingleses se quedarán en España menos de una semana. Algo que también harán los viajeros franceses (65%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete