El «valiente» cliente online
Cada vez más españoles se lanzar a comprar en la red

Desconfiados, sí, pero cada vez menos. El comercio electrónico avanza en España con paso lento pero seguro, o al menos eso es lo que se desprende de los diez trimestres de crecimiento consecutivo que recoge el último informe sobre e-commerce de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones . A cierre de 2011, el volumen de negocio superó en un 27,4% la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior (el último cuatrimestre de 2010), con un total de 32,6 millones de operaciones y unos ingresos que superaron los 2.400 millones de euros. Eso, a pesar del zarpazo al consumo que ha supuesto la crisis económica y de que los españoles todavía somos clientes muy recelosos a la hora de comprar por internet. Con alguna excepción, como los viajes, improvisados y cazados al vuelo en el último minuto. Y con algún tópico: al consumidor nacional le cuesta llenar la nevera con una planificación online, sobre todo, de productos frescos.
Noticias relacionadas
Aunque los datos de facturación y transacciones son positivos, y las previsiones para 2012 abren un panorama cuando menos alentador para el abanico de nuevos emprendedores que ofrecen sus servicios a través de internet al mundo, seguimos en el pelotón de cola de Europa . En el último año, el 27% de los españoles hizo compras a través de la red, lo que supone un incremento del 50% en los últimos cinco años , según un estudio sobre comercio electrónico realizado por la escuela de negocios EAE Business School. Un gran salto para España, que se queda en un minúsculo paso si lo comparamos con las cifras de los «primeros de la clase»: noruegos (73%), británicos o suecos (71%) y daneses (70%).
Viajero y andaluz
El mismo informe define al comprador online en nuestro país como «un hombre de entre 25 y 34 años, que compra principalmente productos nacionales, con la educación secundaria terminada, en activo y con un ingreso medio de 2.250 euros mensuales, que reside en Andalucía y cuyo producto estrella es la reserva y pago de alojamientos vacaciones». Se percibe, por tanto, una variación en el nivel académico (antes era superior), y se aclara en el estudio que el poder adquisitivo queda casi en el aire, sobre todo entre el sector de la población más joven, acostumbrados a comprar online con sueldos muy bajos . Es la misma franja de población que acostumbra a no separarse del móvil ni cuando duerme. Y hete aquí la gran esperanza del comercio electrónico en el mercado español.
Según la Fundación Telefónica, España está a la cabeza de Europa en conexión a internet a través de dispotivos móviles. El 20% de la población internauta se conecta a la red a través del móvil , nueve puntos por encima del 11% del promedio que registra la Unión Europea. Son ya 13,96 millones de líneas de banda ancha móvil las que existen en nuestro país, lo que supone un crecimiento un 28,5% mayor que en banda ancha fija, y eso que el portátil tiene un lugar preferente en casi el 50% de nuestros hogares. En consecuencia, ya hay en España más líneas de banda ancha móvil que de banda ancha fija. Casi la mitad de los españoles (46,3%) posee un teléfono inteligente y, para muchos expertos, será este el canal que impulse el comercio electrónico en los próximos años. En cualquier momento y en cualquier lugar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete