Suscribete a
ABC Premium

Los aeropuertos españoles recibieron hasta julio un 11,5% menos de pasajeros

Los aeropuertos españoles recibieron hasta julio un 11,5% menos de pasajeros

Los aeropuertos españoles recibieron 106,7 millones de pasajeros durante los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 11,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Estas cifras reflejan un descenso del 12,5% en el número de operaciones, que se situaron en 1,2 millones de movimientos, y del 17,7% en el transporte de mercancías, que contabilizó 304.506 toneladas.

En el mes de julio, el número de pasajeros cayó un 4,9%, hasta los 20, 4 millones de viajeros, con un total de 215.000 vuelos, un 9,5% menos. El tráfico de mercancías descendió un 10,8%, hasta las 49.000 toneladas.

Entre los principales aeropuertos por tráfico de pasajeros, Madrid-Barajas volvió a situarse en julio a la cabeza con 4,8 millones de pasajeros, un 1, 7% menos, seguido de Palma de Mallorca , que con 2,9 millones de pasajeros (-4, 6%) desplazó de nuevo de la segunda posición a Barcelona-El Prat , que, con un recorte del 7,5%, se situó en 2, 8 millones de pasajeros.

Málaga alcanzó 1,3 millones de viajeros, un 6,7% menos; mientras que Alicante , con 1,05 millones de pasajeros, registró un incremento del 0, 5%. Por su parte, Ibiza, aumentó un 2% los viajeros, hasta 848. 094, frente a Gran Canaria que registró una caída del 12,2%, hasta 718.582 viajeros. Gerona registró 591.816 viajeros, un 0,1% más.

Del total de 20,4 millones de pasajeros que utilizaron el pasado mes de julio los aeropuertos españoles, 20, 3 millones fueron en vuelos comerciales, un 4, 8% menos. De ellos, 12, 5 millones correspondieron a vuelos internacionales (un 6, 3% menos) y 7, 7 millones a vuelos nacionales (un 2, 4% menos).

El primer aeropuerto, Barajas

El aeropuerto de Barajas se mantuvo como el de mayor tráfico de operaciones de toda la red de AENA, con 39.024 vuelos, aunque registró un descenso del 6,2%. Le siguieron El Prat con 26.293 vuelos, un 11, 6% menos; Palma de Mallorca, con 21.681 (un 8,3% menos); Málaga, con 10.998, un 12,5% menos; Ibiza, con 8.785 (-2,9%) y Gran Canaria, con 8.093 (-15,8%).

No obstante, el mayor incremento porcentual fue para el aeropuerto de Huesca-Pirineos, que registró un aumento del 52,4%, seguido de Burgos (34,4%) y Reus (19,7%).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación