Suscríbete
Pásate a Premium

El traspaso de activos de Endesa a Enel, un paso más para «vaciar» a la española

Con la operación, el dividendo de Endesa será cobrado por Enel Holding en Roma evitando así pagar Impuestos de Sociedades en España

El traspaso de activos de Endesa a Enel, un paso más para «vaciar» a la española efe

maría jesús pérez

Las verdaderas intenciones de la eléctrica pública italiana Enel respecto al futuro de su filial nacional Endesa, tras anunciar la segregación de sus activos en Latinoamérica -joya de la corona de la española-, continúan siendo las mismas. Y las adelantó este periódico el pasado 18 de junio: seguir avanzando en el proceso de vaciar de contenido a Endesa, absorbiendo para sí sus mejores activos, que pasan a estar bajo su control y gestionados desde su sede en Roma. Así, según ha podido saber ABC de fuentes conocedoras de la operación, la antigua eléctrica española no apostará por crecer por sí misma en el mercado ibérico, como parece traslucir la información publicada el pasado 31 de julio a través de un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) . Entonces, Endesa, compañía presidida por Borja Prado, anunció que segregará los activos en Latinoamérica, englobados en Enersis, para cederlos a Enel Europe Energy (EEE), una sociedad controlada al 100% por Enel, pero con sede en España. EEE tendrá el 92% de Endesa y el 60,6% de Enersis.

Esta operación tendrá otro ingrediente adicional: un dividendo extraordinario en efectivo a sus accionistas equivalente, al menos, al montante que reciba Endesa producto de la venta de sus acciones de Enersis. Es decir, el dividendo irá destinado a la propia Enel, en un 92%, y a los minoritarios, en un 8%. De acuerdo al hecho relevante, el precio de la compraventa será fijado atendiendo procedimientos y métodos internacionales de valoración de empresas («fair value»), para lo cual se contará con el respaldo de expertos independientes. Está previsto que esta operación se ejecute durante el último trimestre de este año. Fuentes del mercado desvelan a ABC que la operación superará de largo los 5.000 millones de euros en los que se ha valorado, y que estará más próxima a los 7.000 millones.

Tributación, clave

Ahora bien, las mismas fuentes explican que las causas y las consecuencias de la operación -llevada a cabo por mandato del propio primer ministro Matteo Renzi, y ejecutada por el presidente de Enel, Francesco Starace, hombre de su plena confianza-, son bien distintas a las que ha publicado la mayoría de los medios de comunicación. Así, advierten de que las claves de la estrategia de Enel con Endesa se pueden reducir a tres: (1) Se vacía Endesa de sus mejores activos; (2) se pasan a una sociedad en España que nunca podrá pagar impuesto de sociedades debido a su gigantesca deuda; y, (3) con el pago de Enel a Endesa por los activos en Latinoamérica, se paga un dividendo que Enel cobra (por tanto, el dinero que salió vuelve a entrar en el holding).

Recuerdan además que Enel Energy Europe es hoy la tenedora de la casi totalidad de la deuda de la compra de Endesa por parte de Enel, unos 40.000 millones de euros, lo que significa que es una compañía obligada a pagar enormes intereses por la deuda y con imposibilidad de dar beneficios. Añaden que los futuros beneficios de las actividades de los activos de Endesa en Latinoamérica no cambiarán esta realidad en muchos años, y en consecuencia no habrá pago ninguno de impuestos a la Hacienda española. Recordar que hasta ahora, los beneficios de las actividades de Endesa en América Latina sí consolidaban con Endesa y, por lo tanto, tributaban en España vía Impuesto de Sociedades.

El cálculo, siempre según las fuentes consultadas, es sencillo: el 37,4% de los beneficios de Ende sa viene de Latinoamérica y en el ejercicio de 2013 anunció un beneficio neto de 1.879 millones de euros, según los propios datos de la compañía. Esto supone que un total de 695 millones de euros de beneficios anuales que figuraban en dicho año en los libros de Endesa, a partir de ahora no tributarán, «ya que Enel Energy Europe tendrá unas pérdidas abultadísimas, y las compañías en pérdidas no pagan impuesto de sociedades», asegura una fuente conocedora de las cifras.

Fuentes del mercado coinciden en que tras esta segregación de activos se encuentra la auténtica realidad de la operación: dejar de pagar impuestos en España, por lo que Hacienda perderá a uno de sus mayores contribuyentes. Ahora bien, el dividendo de Endesa sí será cobrado por Enel Holding en Roma, y no por Enel Energy Europe, evitando así que pudiese dar beneficios y se viese forzado a pagar Impuesto de Sociedades en España.

10.000 millones de caja

Con esta operación -que fuentes del mercado aseguran que en total podría rondar los 10.000 millones de euros, entre lo recibido por dividendo extra de Endesa y por la salida a Bolsa de su 22%-, el Gobierno italiano cumple con su principal objetivo de hacer caja para poder sanear sus cuentas, bastante dañadas en época de crisis, y además reduce la abultada deuda de la compañía. A cierre del primer trimestre, la firma italiana acumulaba una deuda de 41.539 millones de euros, un 4,6% más que los 39.706 millones contabilizados hasta diciembre de 2013

Asimismo, aseguran que «Enel valorará, en su caso, y siempre y cuando las condiciones de mercado lo permitan, eventuales operaciones en el mercado de capitales que puedan poner en valor las acciones de Endesa y resolver la situación actual de limitada liquidez del título». En este sentido, Endesa baraja sacar a Bolsa en torno al 30% del capital en 2014, si bien empezaría la operación con la venta de un 22%, mientras actualmente, el «free-float» asciende al 8%.

Inversores españoles

Esta misma semana, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en una entrevista concedida a Ep, aseguró ser partidario del regreso de inversores nacionales a Endesa, en el marco de ese posible lanzamiento de una Oferta Pública de Venta (OPV) como parte del proceso de reorganización que ha puesto en marcha la matriz del grupo, y admitía tener la impresión de que existe «interés» de socios nacionales para participar en una operación de estas características.

El ministro hizo hincapié en la evolución de los resultados de la eléctrica española: entre enero y junio de este año, Endesa ganó 765 millones de euros, un 31% menos , por el impacto de la reforma eléctrica. Los ingresos cayeron un 7%, hasta 14.711 millones, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) cedió un 17,7%, hasta 2.911 millones. América Latina aportó 4.458 millones de ingresos, 1.217 millones de Ebitda y 186 millones al beneficio neto del grupo.

El traspaso de activos de Endesa a Enel, un paso más para «vaciar» a la española

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación