Nace el primer código ético español para impulsar buenas prácticas de márketing
La honestidad, la veracidad, la transparencia informativa y la responsabilidad aparecen en el código como los principales pilares sobre los que se debe asentar el ejercicio de la profesión

Este código nace con la vocación de ser un elemento inspirador para los profesionales del márketing y reivindicar las prácticas «positivas» , ha explicado durante la rueda de prensa el director general de MKT, Víctor Conde.
La honestidad, la veracidad, la transparencia informativa y la responsabilidad aparecen en el código como los principales pilares sobre los que se debe asentar el ejercicio de la profesión.
El código también apostará por ser un «referente» para la práctica profesional y para ello, ofrece recomendaciones a las empresas sobre cómo actuar: respetar la legalidad, ser claros a la hora de comunicar ofertas, promover el trato justo con los proveedores, evitar el plagio o difundir rumores sobre la competencia.
«Hacer el código es la parte fácil, lo complicado es que no quede en papel mojado , que se viva y se cumpla; contar con este instrumento no asegura que los profesionales actúen bien pero sirve para respaldar las buenas prácticas» ha señalado Joan Fontrodona, profesor de ética empresarial en el IESE Bussiness School.
Según Fontrodona, es importante que la profesión se preocupe por establecer estas normas generales para todo el sector porque no se puede dejar todo el peso en los comportamientos individuales de las empresas.
No ejercerá ningún «papel sancionador»
Aunque la MKT no ejercerá ningún «papel sancionador» para asegurar el cumplimiento de estos valores y normas entre sus representados, a partir de ahora será necesario adherirse al código para ser miembro de la Asociación.
Además, según Conde, el comportamiento «ético y responsable» será un elemento imprescindible para que una empresa pueda ser candidata a los premios que anualmente otorga la MKT.
El código responde al concepto de «responsabilidad del márketing», que promueve mejorar el entorno profesional, social y medioambiental en el que se desenvuelve la práctica empresarial, ha comentado Sandra Pino, directora de innovación de «Quiero salvar el mundo haciendo márketing», consultora encargada de la parte técnica del proyecto.
«Estamos convencidos de que el buen márketing no es sólo técnica, sino que tiene que incorporar principios éticos y queremos demostrar que la aplicación de estos valores consigue buenos resultados», ha concluido Conde
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete