Suscribete a
ABC Premium

El lavado de imagen del PSOE con su ley contra la prostitución: «Es postureo para apagar el escándalo de Ábalos»

La ministra de Igualdad justifica por tercera vez el anuncio de esta norma contra el proxenetismo tras intentar aprobarla dos veces en tres años

Crece la preocupación en el PSOE por una crisis de credibilidad en su discurso feminista, mientras que los socios del Gobierno y el PP son críticos

Ábalos se encontraba con una ex actriz porno cuando la UCO llegó a registrar su domicilio

Sigue en directo la última hora sobre las tensiones en Torre Pacheco

Gregoria Caro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el seno del Gobierno y del PSOE asisten a las últimas horas con mucha preocupación. La grabación en la que el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y su asesor Koldo Garcíaacuerdan citas con mujeres prostitutas ha impactado en el ánimo del partido como un obús. No solo advierten una pérdida de credibilidad en materia de género, porque golpea directamente su discurso feminista y su agenda abolicionista del sexo de pago; sino que fuentes socialistas explican a ABC que se ha generado una sensación de decepción y desazón interna dolorosa. Y aún no saben si puede empeorar.

El audio de Ábalos y Koldo haciendo un 'casting' de mujeres prostitutas tuvo lugar durante un viaje oficial del partido en abril de 2019, en plena campaña electoral para las elecciones generales. Y forma parte del informe que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregó al Tribunal Supremo para incriminar en la trama de corrupción bautizada como 'caso Koldo' al ya ex número tres del PSOE, Santos Cerdán.

«Es decepcionante y da en la matriz de una militancia que lleva la lucha feminista y la adquisición de derechos como parte de su ADN en este siglo», admiten desde un ministerio de signo socialista. Esta reflexión es una constante, en el PSOE «hay mucho dolor». Los esfuerzos de los dirigentes y cuadros socialistas se centran ahora en evitar una desconexión con sus bases y el electorado de izquierdas, fuertemente comprometidos con el movimiento feminista. Objetivo: control de la opinión pública.

Ayer, durante una rueda de prensa para presentar la campaña institucional del 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, anunció que en septiembre llevará al Consejo de Ministros una ley para abolir la prostitución. Sin paños calientes, Redondo dijo que ha tenido que «reaccionar» porque el audio de Ábalos pone al partido y al Gobierno «contra el espejo».

A pesar de que en abril esta ministra enfrió las expectativas de esta eventual ley porque no veía una mayoría parlamentaria sólida para sacarla adelante, la coyuntura de esta semana la ha forzado a dar un paso adelante. Así lo explicó ayer: «Tenemos que avanzar con paso firme hacia la abolición de la prostitución y hacia una mayor calidad democrática y feminista». Un día antes, Redondo también aseguró que estaban «sumidas en un estado de ánimo de terrible confusión, rabia profunda y de asco, porque hay que decirlo, las palabras son así, sentimos asco y vergüenza, pero, dicho esto, creo que estamos ante una oportunidad: tenemos que hacer de la necesidad virtud».

Hace un año, la ley contra el proxenetismo del PSOE ya decayó en el Congreso con 184 'noes', 122 'síes' y 36 abstenciones. Ábalos votó a favor. Vox y Podemos se abstuvieron. El PP votó en contra, a pesar de que apoyaron una iniciativa idéntica cuando el PSOE la llevó a la cámara por primera vez en 2022. Pero también Sumar la rechazó el año pasado, primera vez que tumbaban una ley como socios de gobierno. Los comunes, familia fuerte en Sumar, se identifican como «proderechos» de las trabajadoras sexuales y hacen valer en el Consejo de Ministros esa postura, pidiendo más protección legal para estas mujeres y no la abolición como solución. Estas diferentes sensibilidades habían provocado también que la norma se quedara en frío.

«A la tercera va la vencida»

Fuentes del Ministerio de Igualdad explican que están trabajando en «encontrar la mejor opción para intentar que a la tercera sea la vencida». El objetivo es lograr el mayor consenso posible, contando con el PP también, que ya lo apoyó la legislatura anterior. Y trabajan además en una «estrategia doble», porque, recuerdan, en estos momentos, el Gobierno tiene el anteproyecto de Ley Orgánica Integral contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos pendiente de una segunda lectura en el Consejo de Ministros antes de enviarse al Congreso sin poner en riesgo ninguno de los dos.

Una ley que persiga la tercería locativa (castigo penal a los dueños de locales donde se ejerza la prostitución) y multe a los proxenetas es el anhelo del ministerio de Redondo, que lo defiende desde que recogió la cartera de Igualdad, y que ha conseguido junto a las feministas del PSOE llevar este compromiso al 41 Congreso Federal de noviembre. Pero desde 2024 no han logrado ningún apoyo nuevo y el anuncio de la ley de Redondo no ha sido bien recibido por sus aliados políticos ni por el Partido Popular, muy crítico.

«Esta ley es el comodín que utilizan cada vez que saltan casos de corrupción en los que cargos socialistas utilizan a mujeres prostituidas»

Ana Alós

Vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del Partido Popular

En declaraciones a ABC, la vicesecretaria de Igualdad, Conciliación y Política Social del Partido Popular, Ana Alós, subraya que «es lamentable» que la ministra anuncie que quiera abolir la prostitución «cuando ha sido compañera de ministros y dirigentes socialistas puteros, que han hecho de la prostitución su forma de vida, pagando pisos a sus queridas con dinero de todos los españoles y concediendo empleos por la cara en empresas públicas sin ir a trabajar». Alós asegura que esta ley «es el comodín que utilizan cada vez que saltan casos de corrupción en los que cargos socialistas utilizan a mujeres prostituidas».

Y agrega la popular que «la ministra (Redondo), verdaderamente, se ha cubierto de gloria» porque ha anunciado este anteproyecto el día que se conoce que durante el registro de la UCO en el domicilio del exministro Ábalos se encontraba una actriz porno. «¿Le va a pedir la ministra el voto para sacar adelante su propuesta para abolir la prostitución al exministro y diputado socialista putero?», zanja Alós.

También en declaraciones a este diario, fuentes de Podemos explican que la ley abolicionista es «postureo para intentar apagar el escándalo mediático» porque, recuerdan con mordacidad, mientras se «escandalizan» hoy por el machismo, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo que había un feminismo que «molestaba a sus amigos de 40 y 50 años». «Ahora se entienden mejor esas palabras», atizan los exsocios morados de Gobierno.

Desde Podemos, recuerdan también que se quedaron solos defendiendo las medidas de la Ley solo sí es sí que reconocían a las víctimas de trata con fines de explotación sexual y a las víctimas de explotación sexual como víctimas de violencia sexual, mientras, dicen, el PSOE se puso del lado de la ofensiva «reaccionaria» por su contrarreforma para evitar la rebaja de las penas a los agresores sexuales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación