Más de 943.000 jóvenes no tienen trabajo en España
Los sectores que más empleo han destruido en nuestro país han sido comercio, hostelería y construcción, precisamente los que más jóvenes empleaban

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años es una auténtica lacra en nuestro país. Al acabar septiembre había 943.100 personas de entre 16 y 25 años sin trabajo , según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre , lo que representa una tasa del 54,39%, ligeramente inferior a la del segundo trimestre (56,14%). Sin embargo, las estadísticas de la Unión Europea nos colocan con la segunda tasa más alta de paro juvenil en septiembre, tras Grecia , con el 56,5%.
Jesús Mercader, director de Programas de Formación e Investigación de la Fundación Sagardoy , apuntaba ayer que los datos de nuestro país responden a la regla no escrita en la UE de que la tasa de paro juvenil suele ser aproximadamente el doble de la del paro ordinario.
El desempleo juvenil en España empezó a adquirir tintes dramáticos con la crisis, ya que los sectores que más empleo han destruido han sido comercio, hostelería y construcción, precisamente los que más jóvenes empleaban. A ello se ha unido los escasos resultados de la formación profesional y su casi nula aplicación práctica en las empresas.
Miles de jóvenes abandonaron sus estudios atraidos por el dinero fácil en la hostelería y la construcción y ahora se encuentran sin trabajo y sin formación. Muchos de ellos han hecho el petate y se han ido al extranjero a la desesperada , aunque no todos han conseguido lo que esperaban. Y los que siguen estudiando, tampoco ven futuro. En definitiva, una generación perdida.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete