Suscribete a
ABC Premium

Las subvenciones públicas a empresas cayeron casi un 25% en 2012

Desde 2009, el montante de ayudas se ha recortado un 45%, según datos de la agencia de calificación española, Axesor

ep

Con la crisis las empresas son menos públicas y más privadas que en tiempos de bonanza, al menos desde el punto de vista de las ayudas que consiguen. Las compañías nacionales recibieron 3.041 millones de euros en subvenciones públicas durante 2012, un 24,6% respecto al año anterior, según datos de las administraciones públicas recogidas por la agencia de calificación de rating granadina, Axesor y a los que ha tenido acceso Europa Press. Desde el año 2009 las ayudas públicas a las sociedades mercantiles se han reducido un 45,4% desde los 5.574,76 millones de euros que supusieron ese año.

Así, si en 2010 52.245 sociedades recibieron subvenciones, esta cifra se ha rebajado hasta las 35.300 compañías del pasado año. En cuanto a los distintos niveles administrativos, mientras 1.611 millones de euros, el 52,9% del total, fueron desembolsados por autonomías y corporaciones locales (lo que supone una reducción del 5,18% respecto a 2011), la Administración Central concedió el resto, 1.430 millones de euros, lo que representa una caída del 38,7% frente al año anterior. Las ayudas públicas autonómicas y locales crecieron durante el año pasado en Extremadura (un 67,5%), Murcia (17,1%), Galicia (5,5%) y Valencia (0,39%). Las comunidades líderes en recortar este tipo de subvenciones fueron Madrid (-57,1%), Baleares (-56,2%), Castilla-La Mancha (-42,4%), Cantabria (-35,6%), Canarias (-29,5%) y País Vasco (-25,1%) se redujeron.

Compañías que más ayudas reciben

Si bien el 69,8% de los receptores de estas subvenciones fueron pymes, en el «top ten» de las compañías que más subvenciones recibieron el pasado año figura Peugeot España (66,76 millones de euros), Unión Minera del Norte (29,33 millones), Hunosa (27,5 millones de euros), Telefónica (23,9 millones), Renault España (23,5 millones), Iveco España (20 millones), Coto Minero Cantábrico (19,8 millones), Agroseguro (19,2 millones), EADS (17,7 millones) y Unión Fenosa Distribución (16,9 millones).

Por sectores, solo cinco actividades empresariales recibieron más ayudas que en 2011: suministro de energía eléctrica (+74,3%), administraciones públicas (+53%), actividades sanitarias (+25%), actividades administrativas (+8,8%) y actividades financieras (+3%).

Menos subvenciones que en Europa

Como fuere, nuestro país está por debajo de los países de nuestro entorno. La agencia de calificación reseña que históricamente en España las subvenciones públicas a empresas han estado por debajo de la media continental. De esta forma, Europa concede un 17% más de ayudas públicas a empresas que España . Nuestro país ocupa el puesto número 21 en apoyo público a empresas, por debajo de países como Francia o Alemania.

Las subvenciones públicas a empresas cayeron casi un 25% en 2012

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación