Hazte premium Hazte premium

La construcción de nuevas viviendas en España podría repuntar a partir de 2014

El sector moderará su caída hasta el 7,7% en 2014 y hasta el 1,5% en 2015, frente a la caída del 23,8% de este año, según un informe de Euroconstruct

La construcción de nuevas viviendas en España podría repuntar a partir de 2014 jesús spinola

eP

El sector del ladrillo sigue sin levantar cabeza desde que estallara la burbuja inmobiliaria, pero al menos el subsector de la construcción de vivienda podría estar a punto de frenar su vertiginosa caída en España. Según las previsiones del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) , miembro de Euroconstruct , un grupo de análisis formado por 19 institutos europeos, la construcción de pisos repuntará ya un 5% el año que viene y un 15% en 2015.

Aunque esos porcentajes se traducen en aumentos «ínfimos» de actividad en términos absolutos , es prácticamente el único dato positivo que experimenta el conjunto del sector de la construcción, que continuará en caída libre este año. ITeC estima que en 2013 el sector de la construcción (formado por edificación residencial, no residencial, rehabilitación e ingeniería civil) cederá un 23,8 %, un 7,7 % en 2014 y un 1,5 % en 2015.

El jefe del servicio de prospectiva del ITeC, Josep Ramon Fontana, asegura que, a pesar de que 2013 se cerrará con 40.000 viviendas iniciadas en toda España, un 20% menos que en el año anterior, en 2014 el número de viviendas iniciadas se elevará hasta las 45.000 y en 2015 hasta las 60.000. Fontana insiste en que s e trata de cifras «irrisorias» comparadas, por ejemplo, con las 250.000 unidades iniciadas de media durante la crisis de 1991 a 1993, pero son «suficientes» para registrar aumentos de actividad en 2014 y 2015, aunque con apenas «intensidad».

«El tuerto en el país de los ciegos»

El ITeC considera que con estos datos no puede concluirse que se esté saliendo de la crisis, pero sí que este subsector, que es el primero que entró en crisis, está cerca de «tocar fondo» y posiblemente será también el primero en levantar cabeza.«Es el tuerto en el país de los ciegos», asegura Fontana para ilustrar la situación de la edificación residencial en comparación al conjunto del sector.

Mucho más pesimista es el panorama para el resto de subsectores que conforman el sector de la construcción: l a edificación no residencial (que comprende oficinas y almacenes, por ejemplo), la rehabilitación y la ingeniería civil . De estos tres, l a situación más dramática es la de la ingeniería civil, que continúa acumulando desplomes como consecuencia del parón de la obra pública por parte de las administraciones.

El informe estima que la ingeniería civil acumulará este año una caída del 42 % , una del 18,5 % en 2014 y otra del 9,5 % en 2015. En cuanto a la edificación no residencial, el panorama es que se desplome otro 17 % este año, un 7,9 % en 2014 y un 5,2 % en 2015.

El director general de ITeC, Anton Maria Checa, cree que la parte positiva de las previsiones de verano de Euroconstruct es que las caídas en el sector de la construcción para los próximos años dejarán de ser «de dos dígitos» , por lo que hay un «cambio de tendencia». Sin embargo, las leves señales de mejoría económica en España sitúan el punto de inflexión en este sector todavía lejos, según el informe.

La construcción de nuevas viviendas en España podría repuntar a partir de 2014

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación