Roland Garros
Alcaraz y el juego que nadie olvidará
El español suma su título número 20, once en arcilla y quinto Grand Slam en el duelo por el título más largo de la historia en París
De París a París, un Alcaraz de la emoción a la razón

Era un 4-6, 6-7 (4), 6-4, 3-5 y 0-40 y Carlos Alcaraz ganó ese partido. Con un ejercicio de tenis, cabeza y fe del que se hablará durante mucho tiempo. Porque era una final de Grand Slam, contra Jannik Sinner, ... pero el español logró levantarse de aquella sin ninguna duda. «Me ha mirado, ha movido la raqueta como diciendo 'estoy aquí'», decía Juan Carlos Ferrero después sobre aquel momento. Ese 'estar ahí' es una oda a la confianza en uno mismo, a la perseverancia y al no rendirse. Un gen competitivo propio que se alimenta también de otros y que redescubrió un tenista mayúsculo. A esa cabeza, unió una ejecución perfecta en esos tres puntos que cambiaron la historia.
Para el 15-40, Alcaraz se escoró para desplazar a Sinner con un saque liftado, abierto, que lo pusiera en disposición de jugar de revés y no de derecha; tras el resto, empujó al italiano con una derecha profunda y la siguiente la cruzó tanto que lo desequilibró y su tiro defensivo se fue largo. Por poco, sí, pero a fin de cuentas, se fue por todo. Para el 30-40, y con segundo saque del murciano, se la jugó Sinner con un resto de revés paralelo que se le fue largo por pura precipitación. Para alcanzar el 'deuce', la bola cruzada de Sinner no fue tan definitiva y en la defensa Alcaraz volvió a lanzar una derecha larga, alta profunda, a la moral del rival que respondió a la red. El resto ya se conoce, porque todavía el italiano tuvo saque para ganar, con 5-4, pero se había rescrito el destino. Y la pesadilla para Sinner.
Un juego extraordinario difícil de creer incluso en la repetición y que deja números extraordinarios. El murciano completó la remontada tras cinco horas y 29 minutos, la final más larga de Roland Garros, y con 193 puntos para Sinner y 192 para Alcaraz. Y lo sitúa en la mesa de los grandes, como él ha perseguido desde el inicio.
Es el tercer jugador de la Era Open en salvar puntos de partido en una final de Grand Slam, tras Gastón Gaudio en Roland Garros 2004 (dos a Guillermo Coria) y Novak Djokovic en Wimbledon 2019 (dos a Roger Federer). Es el segundo jugador que completa sus primeras cinco finales de Grand Slam con título después de Federer, que completó siete. Y con 22 años y 34 días, es el tercero más joven en alcanzar esta cifra después de Bjorn Borg (21 años) y Rafael Nadal, que logró Wimbledon en 2008 con 22 años 33 días.
Suma Alcaraz su vigésimo título, con el que alcanza a Moyà y se queda por detrás de Nadal (92), Manuel Orantes (34) y David Ferrer (27). En Grand Slams ya solo tiene por delante a Nadal (22).
Alcaraz y los números de una final extraordinaria
Sinner y Alcaraz completaron una final mayúscula en muchos sentidos. Porque eran el número y el número 2; porque se disputaron el título en Roland Garros, con el que el italiano podía tachar una casilla y empatar a Grand Slams con el español; porque duró cinco horas y 29 minutos, y es ya la más larga en la Philippe Chatrier; porque, cosas del tenis, Sinner ganó un punto más que Alcaraz.
Estos son algunos datos que ha dejado esta final de Roland Garros 2025, en clave masculina:
- Es el título número 20 para Carlos Alcaraz; que lo sitúa en cuarta posición en la historia del tenis español, por detrás de Rafael Nadal (92), Manuel Orantes (34), David Ferrer (27), y empatado con Carlos Moyá (20).
- Es el quinto título de Grand Slam, que lo sitúa segundo en el historial español, por detrás de Nadal (22), y por delante de Santana (4), Arantxa Sánchez Vicario (4), Garbiñe Muguruza (2), Sergi Bruguera (2), Conchita Martínez, Juan Carlos Ferrero, Albert Costa, Carlos Moyà, Manuel Orantes, Andrés Gimeno (1).
- Es el segundo jugador, primero en la Era Open, que remonta dos sets y tres bolas de partido en una final de Grand Slam. Lo hizo Henri Cochet en Wimbledon 1927). Y el octavo en Roland Garros tras Marcel Bernard en 1946 (contra Jaroslav Drobny), Rod Laver en 1962 (contra Roy Emerson), Bjorn Borg en 1974 (contra Manuel Orantes), Ivan Lendl en 1984 (contra John McEnroe), Andre Agassi en 1999 (contra Andrei Medvedev), Gastón Gaudio en 2004 (contra Guillermo Coria) y Novak Djokovic en 2021 (contra Stefanos Tsitsipas).
- Alcaraz es el segundo jugador que completa sus primeras cinco finales de Grand Slam con título después de Roger Federer, que completó siete.
- Con 22 años y 34 días, es el tercer jugador más joven en alcanzar esta cifra después de Bjorn Borg (21 años) y Rafael Nadal, que logró Wimbledon con 22 años 33 días.
- Es el tercer jugador que gana dos Grand Slams salvando por el camino del torneo al menos una bola de partido (US Open 2022, en cuartos con Sinner, y este Roland Garros 2025, también con Sinner). A Rod Laver le pasó algo parecido en el Abierto de Australia 1960 y Roland Garros 1962), y a Novak Djokovic, en el US Open 2011 y Wimbledon 2019).
- Es el tercer jugador de la Era Open en salvar bolas de partido en una final de Grand Slam, después de Gaston Gaudio en 2004 (dos contra Guillermo Coria) y Novak Djokovic en Wimbledon 2019 (dos contra Roger Federer).
- Ganó la final más larga de Roland Garros, cinco horas y 29 minutos, por delante de la de 1982 entre Mats Wilander y Guillermo Vilas (4 horas y 42 minutos). La más larga de un Grand Slam sigue estando en manos de Novak Djokovic y Rafael Nadal en Australia 2012, con cinco horas y 53 minutos.
MÁS INFORMACIÓN
- Alcaraz recorta la distancia por el número uno de la ATP a Sinner
- Juan Carlos Ferrero: «Con Alcaraz, todo es posible»
- Un Alcaraz-Sinner de fuegos artificiales que no se perdió ni Nadal
- La final más larga de la historia de Roland Garros entra en la leyenda del tenis
- Con cinco grandes, el murciano alcanza a Rod Laver y John Newcombe
- Jannik Sinner ganó en esta final 193 puntos, por los 192 de Alcaraz.
- Alcaraz se lleva un cheque de 2.550.000 de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete