'Almendra'
Won-Pyung Sohn, el mapa de las emociones que une Corea con España
El hecho de que su 'best seller' 'Almendra' siga triunfando entre los jóvenes de nuestro país confirma que su idioma es universal y, también, lo difícil que resulta entenderlo para el común de los mortales
Míriam Bonastre, la joven autora española que triunfa en el mundo del 'webtoon' coreano
Won-Pyung Sohn durante la entrevista en Madrid
La escritora coreana Sohn Won-pyung se mueve como pez en el agua en el campo minado de las emociones. Sutil y profundamente delicada, su mirada las capta al vuelo, más allá de fronteras, más allá de edades. El éxito que sigue teniendo 'Almendra' ... entre el público joven en nuestro país, años después de su publicación, confirma que el idioma en el que ella habla es universal y, también, lo difícil que resulta entenderlo para el común de los mortales.
Won-pyung consiguió sacar adelante 'Almendra' en Corea del Sur por primera vez en 2017, tras muchos intentos fallidos con otras novelas. «En mi país, necesitas ganar un concurso para poder publicar un libro. No lo logré en varias ocasiones anteriores. Recuerdo que un día por la noche estaba volviendo a casa desde la cafetería en la que escribía 'Almendra' y pensé: 'Esta historia es bastante buena, pero no sé si podrá leerla alguien'. Sin embargo, al final, se convirtió en mi debut literario». Y en un auténtico fenómeno publicado en más de veinte países que se ha convertido en la novela coreana más vendida en España. «Esto es lo que más me sorprende -confiesa-. Gracias a él estoy aquí para ver a los lectores españoles».
La autora visita nuestro país precisamente porque su editorial, Temas de hoy, ha publicado una nueva edición ilustrada del 'best-seller'. Los dibujos de Gema Vadillo, que también están presentes en Europa y Corea, revitalizan en clave juvenil la historia de Yunjae, un chico de dieciséis años que padece alexitimia, que le impide identificar emociones y expresar las suyas propias. Tachado de raro allá donde va, su abuela y su madre intentan enseñarle a desentrañarlas a través de 'post it' que le recuerdan cuándo debe sonreír y cuándo dar las gracias. Pero será un camino inesperado el que le lleve a comprender su verdadera dimensión.
Para ver esta página correctamente ve a la versión web
ContinuarA Won-pyung le han preguntado hasta la saciedad por qué cree que esta historia conecta tanto, especialmente entre los jóvenes, desde España a Corea. Para ella sigue siendo una sorpresa, pero a base de meditar sobre ello señala: «Este libro nos hace reflexionar sobre las emociones en sí. No solemos pensar en ellas porque nos limitamos a sentirlas, lo que hace que no las tratemos correctamente. Ese problema nos genera muchos más, como que cuando tenemos que ser más lógicos somos más emocionales y cuando tenemos que ser más emocionales somos más lógicos». En la era de las redes sociales, en la que exhibir la felicidad es más importante que expresar los verdaderos sentimientos, la historia de Yunjae resuena a eslabón perdido, al hilo del que tirar para desandar el camino e intentar comprender qué nos ha traído hasta aquí.
El hecho de que sus mensajes calen en formato libro refuerza ese mensaje. Y, además, tiene un mérito especial para Won-pyung, que también es directora de cine. «El verdadero problema hoy en día es que muchos adolescentes no leen libros. Por eso, me alegra mucho escuchar que éste les gusta y que se está leyendo mucho en los institutos, donde además lo trabajan con diferentes actividades».
Portada de 'Almendra' junto a su autora
Temas de hoy publicaba el año pasado su última novela, 'El impulso' en la que planea el otro mal que acecha a los jóvenes, el suicidio. «Lo empecé a escribir después de leer el comentario de una persona en internet que decía que estaba muy desesperada y que quería que alguien le recomendara un libro o una película que tratara sobre una persona fracasada que al final alcanza el éxito. Nadie respondió a ese comentario y, al verlo, pensé en escribir una historia sobre ello». Su protagonista cumple y muestra cómo, con unos pequeños cambios, consigue labrarse una segunda oportunidad. «Al principio fracasa en todo. Hasta en su intento de suicidarse. Pero, después de toda esa desesperación, alcanza el éxito vital, no económico o profesional. El impulso es la fuerza que te lleva a cambiar», resume.
De acuerdo con la autora, los libros resultan claves precisamente cuando retratan la condición humana: «Tenemos muchos medios de expresarnos, pero lo único que puede expresar lo que se siente por dentro en forma de pensamiento es un libro. Las películas o vídeos lo hacen a través de expresiones faciales, acciones o comportamientos. Sin embargo, el único método por el que podemos narrar lo que sentimos en nuestro interior es la escritura. Por eso la novela es importante. Leer novelas es muy importante».
De ahí que, a pesar de que como cineasta le han preguntado en infinidad de ocasiones para cuándo una película de 'Almendra' siempre ha contestado que necesita más tiempo, aunque ha tenido suculentas ofertas. «Les he dicho a todos que no. Me gustaría que esta historia se quede todavía una temporada más como un libro. Cuando algo se convierte en imagen, se nos queda en la cabeza. Prefiero que cada lector, cuando lea 'Almendra', cree una idea en su cabeza para que el libro se quede en el corazón. No puedo decir que se vaya a quedar eternamente así, pero sí durante mucho tiempo».