Daniel Bianco presenta seis nuevas producciones en su adiós al Teatro de la Zarzuela
Entre los títulos más destacados, el estreno absoluto de 'El caballero de Olmedo', de Arturo Díez Boskovich, y la recuperación de 'Gal.la Placidia', una obra en catalán de Jaume Pahissa
Daniel Bianco: «La zarzuela no está ideologizada, nadie es dueño de ella»

Daniel Bianco dejará el Teatro de la Zarzuela el próximo mes de noviembre, pero antes de abandonar el cargo que ha mantenido durante ocho años, deja programada la próxima temporada, a la que ha puesto un lema: «Somos horizonte, somos pluralidad, somos futuro. Siente, goza y vive en el Teatro de la Zarzuela».
Diez títulos de teatro musical, otros tantos conciertos en la sala principal, once más en el Ambigú, dos espectáculos de danza, los ciclos de Lied, Domingos de Cámara, el exitoso Proyecto Zarza y conferencias componen la oferta de la Zarzuela en el curso 2023/24. Serán en total 157 funciones para una temporada que se desarrollará entre el 23 de septiembre y el 28 de julio.
La columna vertebral es, lógicamente, la oferta lírica, que componen siete títulos (un estreno absoluto, una recuperación del patrimonio español y cinco títulos del gran repertorio, que supondrán seis nuevas producciones, tres reposiciones y una versión de concierto).
Del 6 al 15 de octubre se presentará el estreno absoluto de 'El caballero de Olmedo', una zarzuela con música de Arturo Díez Boskovich sobre la obra de Lope de Vega; Lluís Pasqual ha adaptado el texto y será el director de escena. El director musical será Guillermo García Calvo.
'Las golondrinas', la obra de José María Usandizaga, Gregorio Martínez Sierra y María Lejárraga volverá a la Zarzuela del 9 al 19 de noviembre en la producción de Giancarlo del Monaco. La dirección musical será de Juanjo Mena y el reparto estará encabezado por el barítono Carlos Álvarez.
El año 2024 comenzará con una nueva producción de 'La rosa del azafrán', un título de Jacinto Guerrero, Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw (del 25 de enero al 11 de febrero de 2024) La dirigirán musical y escénicamente José María Moreno e Ignacio García, respectivamente, y en el reparto se encuentran ilustres actores como Vicky Peña y Mario Gas.
El siguiente título programado es 'Gal-la Placidia', una ópera con música de Jaume Pahissa y libreto en catalán del propio compositor, basado en la obra de Àngel Guimerà. La obra, estrenada originalmente en 1913 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, se ofrecerá los días 8 y 10 de marzo de 2024 en versión de concierto, con dirección de Christoph König.
'Juan José', la obra 'maldita' de Pablo Sorozábal, que se representó de forma escénica por vez primera en 2016, vuelve al escenario de la Zarzuela entre el 4 y el 12 de abril, con dirección musical de Miguel Ángel Gómez Martínez y dirección de escena de José Carlos Plaza.
La temporada lírica se completa con dos de los títulos más populares del repertorio: 'La verbena de La Paloma'. de Tomás Bretón y Ricardo de la Vega; y 'Doña Francisquita', de Amadeo Vives, Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. La primera se presentará entre el 8 y el 25 de mayo en una nueva producción que contará con un texto introductorio de Álvaro Tato; Serán sus directores José Miguel Pérez Sierra (musical) y Nuria Castejón (escena). Y como curiosidad, la producción reunirá nuevamente a tres hermanos procedentes de una ilustre saga teatral y zarzuelera, los Castejón-Rosado: la propia Nuria, Jesús (Don Hilarión) y Rafael (Tabernero).
Y del 19 al 30 de junio estará en escena 'Doña Francisquita', en la producción presentada hace un par de temporadas por la Zarzuela y que dirigió Lluís Pasqual. El director musical será Guillermo García Calvo.
Conciertos
Los conciertos programados en la temporada del Teatro de la Zarzuela abarcarán diversos estilos: lírica, canción popular, flamenco, pop... Contará con las voces de Sandra Mihanovich, Ruth Iniesta, Juan Jesús Rodríguez (barítono lírico que mostrará una faceta desconocida en él como el flamenco), Jorge de León, Mónica Conesa, Ruth Lorenzo, Mayte Martín, Lisette Oropesa, Ismael Jordi y José Mercé. Cecilia Berkovich dirigirá un concierto de música sinfónica española y habrá un homenaje a Victoria de los Ángeles con motivo de su centenario, en el que está prevista la participación de Ainhoa Arteta, Ofelia Sala, David Alegret, Mariola Cantarero, Carmen Solís, Montse Seró, Airam Hernández, David Menéndez, Nancy Fabiola Herrera, María José Montiel, Helena Resurreisao, Josep Ramón Olivé o Mercedes Gancedo.
A ello hay que sumar el Ciclo de Lied, que celebra su trigésimo aniversario con las voces de Lise Davidsen, Olga Peretyatko, Gerald Finley, Christian Gerhaher, Erika Baikoff, Matthias Goerne, José Antonio López, Vivica Genaux, Andrè Schuen, Florian Boesch, Anna Lucia Richter, Katharina Konradi y Catriona Morisonlga.
Proyecto Zarza y Danza
El Proyecto Zarza, una de las mejores herencias dejadas por Daniel Bianco, presenta este año 'El año pasado por agua', de Federico Chueca y Joaquín Valverde, con un libreto de Ricardo de la Vega en versión de Enrique Viana La dirección musical es de Lara Diloy y la dirección escénica de Marta Eguilior.
Las dos compañías nacionales, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de España. El conjunto que dirige Joaquín de Luz estrenará el 7 de diciembre su producción de 'La sylphide', un ballet de 1832 del danés August Bournonville, con música de Herman Severin Lovenskiold y libreto de Adolphe Nourrit. La puesta en escena es de la exbailarina del Royal Danish Ballet Petrusjka Broholm.
El Ballet Nacional de España, que dirige Rubén Olmo, ofrecerá dos programas: los días 21 y 22 de diciembre celebrará una gala por su 45º aniversario, que incluirá coreografías de Mariemma y Antonio Ruiz Soler. Y del 17 al 28 de julio presentará su programa 'Generaciones', con trabajos de Alberto Lorca, Antonio Ruz, Jesús Carmona, Rubén Olmo y Antonio Canales.
Otros ciclos
La programación se completa con los ciclos Noches del Ambigú, Domingos de Cámara, el Proyecto Didáctico, de conferencias y Teatro Musical de Cámara, que presentará en la Fundación Juan March del 24 de septiembre al 2 de octubre la obra 'Grilleta e Porsugnaco', intermedio de Johann Adolf Hasse basado en una comedia ballet de Molière y Lully.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete