Hazte premium Hazte premium

The Cure en Barcelona: tormento y éxtasis para deslumbrar a las masas

Los británicos exhiben leyenda y repertorio torrencial en un Palau Sant Jordi abarrotado

Robert Smith, líder de The Cure, durante su actuación en Barcelona ADRIÁN QUIROGA
David Morán

David Morán

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Entre las tres horas largas y escalofriantes del Primavera Sound de 2012, las casi 40 canciones de 2008 en el Palau Sant Jordi y las treintaymuchas de 2016, las últimas visitas The Cure a la ciudad parecían, más que conciertos al uso, maratonianas y heroicas pruebas de resistencia. Un colosal bazar en el que exponer todo el género acumulado y seguir marcando territorio. Post-punk a granel. Pop gótico al peso. Postales de los ochenta entregadas a mano en pleno siglo XXI.

Bien pensado, tampoco es tan raro: si alguien puede presumir de trayectoria longeva y a ratos exquisita, de vueltas al sol y exitosos viajes a través de las tinieblas, son ellos. Robert Smith y sus secuaces. Cuatro décadas de carrera y una docena larga de discos a la que se sumará en breve 'Songs From A Lost World', álbum que confiaban tener a punto antes de echarse a la carretera pero cuyo lanzamiento, previsto para octubre, se ha retrasado a 2023.

El caso es que, una vez más, ese afán enciclopédico y antológico, ese medirse noche tras noche con la propia leyenda, se volvió a hacer carne anoche en un Palau Sant Jordi abarrotado y feliz. Entradas agotadas y todos entregados y rendidos a sus viejos héroes. No se hizo la luz, porque todo en The Cure se mueve entre las sombras y los escorzos, pero sí que se iluminaron las caras de los más de 17.000 asistentes a medida que fueron cayendo 'Pictures Of You', 'A Night Like This', 'Lovesong', 'Burn', 'At Night', 'A Forest'... El himno pop y las artes oscuras, hermanadas por obra y gracia de un Robert Smith imperial que, disfrazado de sí mismo (a saber: maquillaje blanco, labios de rojo pasión y pelo como recién electrocutado), sigue exhibiendo poderío vocal y agudos sobrecogedores.

Robert Smith, en Barcelona ADRIÁN QUIROGA

Los ingleses arrancaron densos y brumosos, con el cantante recorriendo con parsimonia el escenario y calibrando la magnitud de la conquista mientras la banda colocaba cuidadosamente las lúgubres telarañas de 'Alone', uno de los adelantos de su próximo disco. No fue el único (también cayeron otras inéditas como la espectral 'And Nothing Is Forever', y una 'A Fragile Thing' de contornos ochenteros) en una noche de música clásica en el sentido más estricto y literal del término, con elegante despliegue lumínico, plano fijo de los seis músicos sobre el escenario, y el bajo de Simon Gallup inyectando músculo al atropello de 'Play For Today' y a las pletóricas 'Shake Dog Shake' y 'Push'.

Maratón pop en los bises

Algo más comedidos que de costumbre, se quedaron en las 29 canciones, aunque, quizá por aquello de compensar en el marcador final y acercarse a las tres horas (poco les faltó), se enredaron en versiones espesas y retorcidas de 'Edge Of Deep Green Sea' y la también nueva 'Endsong'. Asfixia y claustrofobia desde el planeta The Cure. El tamaño y el minutaje, después de todo, parece que sí que importan. También ese recorrido panorámico con vistas privilegiadas a casi toda su discografía, en especial a los totémicos 'Disintegration' y 'The Head On The Door', cara y cruz (o viceversa) de su carrera.

Miserias y gozos para una banda que, tras bucear en aguas turbulentas, siempre acaba saliendo a flote con una tanda de bises memorables. Casi otra hora de concierto que Smith estrenó con 'I Can Never Say Goodbye', dedicada a la muerte de su hermano; elevó entre lamentos acerados con 'Plainsong', 'Prayers For Rain' y 'Disintegration'; y remató descorchando casi del tirón 'Lullaby, 'The Walk', 'Friday I'm In Love', 'Close To Me', 'Inbetween Days', 'Just Like Heaven' y 'Boy's Don't Cry'. Casi nada. Un arreón de pop acorazado para celebrar que después del tormento siempre acaba llegando el éxtasis. .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación