Suscríbete a
ABC Cultural

Dos años de cárcel para el «artista» que vandalizó un Rothko en Londres

Un juez británico determina que el joven polaco de 26 años que pintarrajeó en octubre un lienzo valorado en 60 millones de euros actuó de forma «totalmente deliberada y planificada»

Dos años de cárcel para el «artista» que vandalizó un Rothko en Londres

borja bergareche

Un joven polaco de 26 años ha sido condenado a dos años de cárcel por un juez británico por pintarrajear un conocido cuadro de Mark Rothko en la Tate Modern de Londres el pasado mes de octubre. Según el magistrado Roger Chapple, está «claro» que Wlodzimierz Umaniec, residente en West Sussex, es un «hombre inteligente» que considera al artista estadounidense un gran pintor». Le acusa de haber actuado de forma «enteramente deliberada, planificada e intencional» cuando vandalizó la pintura, que tardará ahora unos 20 meses en ser restaurada con un coste de 250.000 euros.

Se tardarán unos 20 meses en restaurar la obra «Negro sobre marrón»

El acusado es conocido también como Vladimir Umanets en su calidad de activista de un pseudo movimiento llamado amarillismo». Este nombre fue el egocéntrico «autógrafo» con el que dañó la pintura del artista rusoestadounidense titulada «Negro sobre marrón», que Rothko donó en 1969 al museo londinense. Su valor está estimado en 62 millones de euros. Según recoge el fiscal del caso, Sotheby's ha estimado la posible pérdida de valor en 6 a diez millones.

El condenado ha admitido en todo momento los daños causados al mural. El pasado 7 de octubre a las 3:25 de la tarde (hora de Londres) Umaniec sacó un pincel y pintura negra y escribió su nombre «artístico» y la frase «una posible pieza de amarillismo» (Yellowism). Su acción obligó a cerrar la Tate Modern, la galería de arte contemporáneo más visitada del mundo con 4,7 millones de personas al año.

«No soy un vándalo»

«No he destruido el cuadro, no he robado nada, ya han ocurrido cosas así antes, Marcel Duchamp firmaba cosas que no eran suyas, incluso Damien Hirst», aseguró en su día al diario «The Guardian». «No soy un vándalo, no he hecho nada criminal, el arte nos permite coger lo que ha hecho otro y añadirle un mensaje nuevo», explicaba a la BBC.

Según el juez Chapple, es «inaceptable promover el Yellowism a través del daño a una obra de arte», que ha calificado de «regalo a la nación». El cuadro pertenece a la serie «Seagram», realizada por Rothko en 1958 para el hotel Four Seasons de Manhattan (Nueva York), aunque el mural nunca llegó a ser instalado allí.

Umanets, que aparece comiendo patatas fritas en un McDonalds en un vídeo en Youtube , se proclama fundador del «amarillismo», un presunto movimiento artístico que mezcla en su web vídeos de sesiones de fotografía de lencería, imágenes de Robert de Niro en “Taxi driver” y un manifiesto que explica así de ininteligiblemente sus presuntas intenciones: «En el contexto del Amarillismo, todas las interpretaciones posibles en el contexto del Arte están reducidas a una sola, igualadas, reducidas a amarillo (...). No hay evolución del Amarillismo, solo su expansión».

Un amigo del condenado, Ben Smith, presente en el juicio, ha opinado, en cambio, que no fue un acto de «destrucción», sino de «creatividad», que habría convertido al 'Yellowism' en un «fenómeno global.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación