Teddy Bautista: «Es el tiempo de los jueces, después hablaremos nosotros»
El fiscal, que ha pedido archivar la demanda por intromisión al derecho al honor presentada por el arquitecto Santiago Fajardo, afirma que llamarle negligente en la prensa «no es un término ultrajante» sino una «crítica profesional»

«Es el tiempo de los jueces, cuando ellos terminen de hablar, lo haremos nosotros». Esta es la única declaracion que Teddy Bautista ha querido conceder a los medios de comunicación esta tarde, tras salir del juzgado número 1 de Majadahonda, donde el arquitecto Santiago Fajardo , responsable, entre otros, del Auditorio Arteria Al-Andalus de Sevilla , ha presentado una demanda contra el expresidente de la SGAE, la Fundación Autor y Arteria por presunta intromisión al derecho al honor.
Noticias relacionadas
En el juicio, la acusación ha presentado como prueba el comunicado emitido por el departamento de comunicaión de la SGAE a una agencia (que distribuye noticias a nivel nacional), en el que aseguraba que Santiago Fajardo no había dimitido como responsable de la obra Al-Andalus sino que había sido cesado por «incumplimiento» de contrato y por «negligencia». Algo, que en opinión del abogado de Fajardo, ataca «el buen nombre» del arquitecto, así como su trayectoria.
Alta estima profesional por Fajardo

Sin embargo, tanto el abogado defensor de Bautista -que intentó cuestionar la personalidad de Fajardo -acto que fue zanjado rápidamente por el juez- como el fiscal, que ha pedido que sea desestimada la querella, consideran que estos términos están dentro de los límites de la libertad de expresión . El fiscal ha afirmado esta mañana no considerar la palabra negligente como «un término ultrajante» y sí como «una crítica profesional».
El conflicto entre Santiago Fajardo y Eduardo Bautista se remonta a principios del año 2011, tras casi 20 años de buena relación personal —el mismo Bautista manifestó sentir una «alta estima profesional» por el arquitecto, y haber mantenido una relación «cordial» con él—. Sin embargo ayer, a pesar de estar separados por apenas medio metro, ni siquiera se miraron.
La acusació hizo referencia a los motivos que llevaron a Fajardo a dimitir a mediados de mayo del año pasado, como la falta de transparencia y opacidad en la gestión económica en el Auditorio Arteria Al-Andalus, que el arquitecto comunicó a través de una carta a la Junta Directiva de la entidad el 30 de abril de 2011 . Es entonces, cuando según el abogado de Fajardo comenzó una campaña contra él, y se le «crucificó públicamente».
Bautista vuelve a echar balones fuera
En cuanto a la responsabilidad de Teddy Bautista como incitador a esta campaña a través del mencionado comunicado remitido por la SGAE, realizado en respuesta a una información aparecida en un periódico, el expresidente se limitó a contestar que tanto los temas de comunicación como los jurídicos «los llevan otras personas». «El departamento jurídico estudia el riesgo y las contingencias, y el departamento de medios redacta los informes», ha añadido. De nuevo el exdirectivo ha echado balones fuera, sin asumir ninguna responsabilidad, acción que ha repetido a lo largo de la investigación de la Ópera Saga, abierta por la Audiencia Nacional, y que actualmente se encuentra bajo secreto de sumario.
«La nueva SGAE no controla las estrategias de la vieja SGAE»
A la salida del juicio, Santiago Fajardo, sorprendido por lo sucedido, se limitó a decir que «el crédito es la tarjeta de visita de una persona, y hay que defenderlo a capa y espada». Aprovechó también para mandarle un mensaje a la nueva directiva de la SGAE, con la que no se ha reunido en ningún momento para resolver el conflicto que les enfrenta (hace meses presentó tres demandas por cuantía -honorarios no abonados- , cuyos juicios se celebrarán en otoño). «La nueva SGAE no controla las estrategias y argumentos de la vieja SGAE», ha sentenciado.
La sentencia se conocerá dentro de dos semanas . De perder el juicio, Santiago Fajardo, que ya perdió otro hace unos meses por vulneración de los derechos de propiedad intelectual en el Auditorio Arteria Al-Andalus, deberá pagar las costas y el abogado de la defensa ha pedido además una multa «por temeridad» por abuso de derecho.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete