El español es la lengua preferida de los vascos
Todavía un 44,3% de la ciudadanía del País Vasco (2,1 millones) no tiene conocimientos de la lengua vernácula
Tres de cada cuatro vascos utiliza la lengua española en la intimidad del hogar. Esta realidad sociolingüística de preeminencia del castellano sobre el euskera apenas ha variado en los últimos veinte años, por más que los poderes públicos hayan invertido todos sus medios para impulsar el idioma vasco entre la población. Especialmente en el sistema educativo, donde sí impera la enseñanza en euskera para los niños.
Hoy, el conocimiento de la lengua vasca es notablemente mayor que al inicio de la democracia, sobre todo entre los más jóvenes, pero su uso en casa sigue siendo residual. Así, el 36,4% de la población vasca es «euskaldun», mientras que un 19,3% lo es de modo pasivo, es decir: entiende pero no lo habla. Pero, pese a los esfuerzos, todavía un 44,3% de la ciudadanía del País Vasco (2,1 millones) no tiene conocimientos de la lengua vernácula. Los datos son mucho más pobres dentro del hogar, donde solo dos de cada diez ciudadanos (20,8%) optan por el euskera para expresarse, sobre todo en Guipúzcoa.
Por capitales, tanto e n Bilbao como en Vitoria el 91% de la población se comunica con su círculo íntimo en español , según el «V Mapa Sociolingüístico del euskera», presentado en abril por el Gobierno vasco. Apenas un 2,9% y un 2,3%, respectivamente, prefieren el euskera como su lengua de casa. La de Cervantes es, por el contrario, el idioma familiar del 77,1% de los vascos. En San Sebastián crecen los vascoparlantes, aunque su dominio en el hogar se limita al 11,7%, mientras que el 9,6% maneja las dos lenguas en su intimidad y el 78,5% sigue optando por la lengua castellana.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete