Suscribete a
ABC Premium

El lento regreso a España de la diáspora científica: «Vuelvo para quedarme»

Nacionales y extranjeros que lideran proyectos punteros en otros países investigarán en el nuestro gracias a un nuevo plan de atracción de talento. Algunos de ellos cuentan por qué han decidido regresar. Saben que son una afortunada excepción: «A muchos colegas también les gustaría, pero no pueden»

El Ministerio de Ciencia selecciona a 15 científicos españoles y 15 extranjeros para 'atraer' talento

El investigador portugués Gonçalo Bernardes investigará en el CNIO N. Pitt / Universidad de Cambridge

La 'fuga de cerebros' que nuestro país ha sufrido en los últimos años debido, sobre todo, a la falta de recursos y a las limitadas condiciones de trabajo en los organismos españoles (la gran mayoría públicos), ha provocado una diáspora de conocimiento científico que aprovechan ... otros países. A falta de estadísticas oficiales, la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior (Raicex), estima que hay, a trazo grueso, unos 40.000 científicos en esta situación. Entre los destinos de acogida se encuentran EE.UU, Reino Unido –menos seductor después del Brexit–, Alemania, Suecia, Países Bajos, Bélgica o Dinamarca. También China y, de forma emergente, Emiratos Árabes. El sueldo de un investigador postdoctoral (antes de impuestos) en EE.UU. ronda los 64.000 euros; en Reino Unido, los 41.000 y en Bélgica supera los 92.000. En España, se encuentra entre 28.000 y 30.000 euros. «El coste de vivir en cada país difiere, así que no solo es el contrato. La excesiva burocracia y la dificultad para conseguir financiación pública para los proyectos y las horas de docencia (tiempo en el que no se investiga) también influyen a la hora de marcharse fuera», indica Javier Pardo Díaz, vocal de política y diplomacia científica de Raicex y vicepresidente de la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU), que cuenta con unos 3.000 socios.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación