El aterrizaje del Curiosity en Marte, este lunes en directo
El lunes te contaremos minuto a minuto, desde las siete de la mañana, el peligroso descenso en el Planeta rojo del más sofisticado rover que haya construido jamás la NASA

Quedan tan solo unas horas. Si todo marcha como está previsto, el Curiosity, el rover más avanzado que ha construido nunca la NASA, aterrizará en Marte este lunes a las 7.31 (hora peninsular española), después de un viaje de 482 millones de kilómetros a través del espacio. Síguelo aquí. Entonces comenzará una misión histórica que durará dos años y cuyo principal propósito será analizar l as condiciones de habitabilidad del Planeta rojo. A partir de las siete de la mañana, ABC.es te contará minuto a minuto desde el Centro de Astrobiología del INTA-CSIC, en Torrejón de Ardoz (Madrid), el descenso y aterrizaje del vehículo, una complicada maniobra de precisión llena de peligro que la agencia espacial estadounidense ha bautizado como los «siete minutos de terror».

La misión utilizará un nuevo y complejo sistema de aterrizaje que tendrá a los científicos e ingenieros en vilo hasta que reciban la primera señal de que todo ha salido bien. No será fácil. Debido al peso y tamaño del Curiosity -una tonelada y las dimensiones de un Mini- el tradicional método de aterrizaje con «airbag» utilizado con otros rovers no podrá ser empleado. En cambio, habrá toda una orquesta de dispositivos pirotécnicos, cuerdas, grúas y un gigantesco paracaídas supersónico. En apenas siete minutos, la nave que lo transporta pasará de 21.000 km/h a solo 2,7 km/h. Todo sin ayuda humana
Nada más entrar en la atmósfera de Marte, Curiosity enviará una señal a la Tierra, pero ésta no llegará hasta el centro de control hasta 14 minutos más tarde. Cuando lo haga, el vehículo ya llevará siete minutos sobre la superficie marciana. Habrá que esperar para saber si todo ha salido bien o si el rover más caro de la historia se ha hecho añicos. El proceso será narrado al minuto aquí .
Señales de vida
El lugar elegido por los científicos para el aterrizaje del Curiosity es el cráter de impacto Gale , de 3.500 millones de años de antigüedad y con muchos estratos geológicos a la vista que permitirán al rover leer, como si se tratara de las páginas de un libro, buena parte de la historia geológica del Planeta rojo.
Equipado con diez instrumentos científicos distintos -entre ellos una estación meteorológica española - el Curiosity analizará las posibilidades de que exista o haya existido vida en Marte. Para ello, estudiará la historia geológica del planeta, la atmósfera y la meteorología marciana.
Es el comienzo de una nueva era en Marte .
Noticias relacionadas
- El Curiosity acometerá un aterrizaje extremo para llegar a Marte
- El aterrizaje del Curiosity, contado en un minuto
- Diez claves sobre el Curiosity antes de su aterrizaje en Marte
- Esta cámara mostrará el aterrizaje del Curiosity en Marte
- Los 7 minutos de terror del Curiosity en Marte
- Curiosity: Siete minutos de terror y una misión histórica
- Así aterrizará en Marte el «Curiosity»
- Así conquistará Marte el «Curiosity»
- Sigue aquí el aterrizaje del Curiosity al minuto
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete