Nutrición
Beber dos litros de agua al día no vale para todo el mundo
Cuánta agua beber al día, cómo saber si estamos deshidratados y cómo ahorrarla en el uso diario son algunas de las dudas que despejamos

Que los beneficios de beber agua son innumerables es algo que ya sabemos al igual que se trata del combustible más importante de nuestro cuerpo pero ¿es cierto que hay que beber dos litros de agua diarios ?
Noticias relacionadas
Lo cierto es que el ... cálculo del requerimiento hídrico ha de ajustarse a las características particulares de cada persona, por lo que estos famosos dos litros son un estimativo para un adulto sano promedio, pero sobre esa estimación vamos a tener situaciones particulares que hagan que tengamos que ajustar esa cantidad. Mariana Álvarez, dietista-nutricionista, indica que habrá quienes no necesiten beber tanto: «Hay quienes no necesitan beber tanto, entre otras cosas, porque las frutas y verduras se la aportan a través de la alimentación y otros que, al practicar deporte o tener una alimentación menos variada o vivir en lugares con climas más cálidos , necesiten un poco más».
Cuando te pasas o no llegas
Lo importante en este asunto de saber cuánta agua hay que beber es no llegar a la deshidratación , es decir, cuando tengamos sed beber y si somos conscientes de que llevamos varias horas sin ingerir agua, esforzarnos por tomarla. Tal como dice José Carlos Moreno Giménez, dermatólogo Presidente de Honor de la AEDV y Catedrático jubilado de Dermatología, hay indicios para saber si estamos deshidratados. Por ejemplo, la piel hidratada es una piel flexible y con plasticidad, mientras que la deshidratada pierde elasticidad, luminosidad, se vuelve seca y escamosa y con frecuencia determina sensación de picor. «Una piel deshidratada ha perdido parte de sus defensas naturales por lo que se vuelve más sensible a las agresiones externas: agentes físicos, químicos y bacterianos, lo que determina que con más frecuencia sufra fenómenos irritativos, alérgicos e infecciosos», dice el doctor Moreno Giménez.
Además, si la pérdida de agua es superior al 3%, explica Luis Gutiérrez Serantes, de IIAS, disminuye el flujo sanguíneo cerebral y pueden aparecer fuertes dolores de cabeza e incluso desorientación. En cambio, si las pérdidas de agua son superiores, en torno a un 6-8% (moderada) se suele experimentar orina oscura y muy escasa, y se pueden producir delirios y/o alucinaciones, o disminuir drásticamente la memoria a corto plazo y la capacidad de concentración.
Pero igual de malo puede ser no tomar el agua suficiente que pasarse con la ingesta, por ejemplo tomando cuatro litros diarios. Se considera, según Beatriz Robles, que una persona sana que no esté haciendo ejercicio excesivo ni en un ambiente de calor insoportable, no beba cuatro litros de agua diarios porque puede aparecer una hiperhidratación «con consecuencias graves como la hiponatremia, que surge cuando decae el sodio en sangre».
Para esto hay que saber que los niños, ancianos y personas con enfermedades tienen un sistema de regulación de las sensaciones de sed distintos, entonces podrían llegar a deshidratarse si solo tomasen agua según sus necesidades y habría que estar pendientes de ellos.
Sostenibilidad
El Instituto Silestone, una plataforma internacional de investigación, opinión y divulgación de conocimiento sobre el espacio de la cocina, tanto a nivel doméstico como profesional, ofrece algunas ideas para ser más sostenibles y ahorrar en el consumo de agua dentro de la cocina y el baño.
Ahorrar agua en cocina
-
Incorporar un aireador a tu grifo, lo que permite reducir el consumo en un 25%.
-
Al lavar la vajilla o las manos, no dejar el grifo abierto. Evitar que el agua corra cuando no la estemos usando.
-
Poner a funcionar el lavavajillas cuando esté lleno y evitar malgastar el agua. Aprovecha y utiliza las funciones de ahorro de agua que te proporciona tu lavavajillas.
-
Utilizar accesorios para tus grifos que permitan ahorrar en el consumo como son los limitadores de caudal, válvulas reguladoras de caudal, limitadores de recorrido...
-
Instalar, si es posible, grifos que reducen el consumo de agua como los grifos termostáticos (dejan salir el agua durante un tiempo determinado), grifos electrónicos (se activan sólo cuando se colocan las manos bajo el grifo).
-
Controlar que los artefactos no tengan ningún tipo de fuga de agua, y si es así, repararlo de manera inmediata.
-
Lavar las frutas y verduras dentro de un recipiente y no debajo del grifo abierto. Para descongelar alimentos puedes hacer lo mismo o descongelarlos dentro de la nevera.
-
Cocinar al vapor en lugar de hervir los alimentos, esto permitirá ahorrar agua y, además, la comida retendrá más nutrientes.
Ahorrar agua en el baño
-
Cerrar el grifo mientras te lavas las manos, la cara o te cepillas los dientes.
-
Reducir la cantidad de duchas por día y el tiempo de duración de las mismas.
-
Apagar la ducha cuando no la estés usando, por ejemplo, mientras te lavas el cabello o enjabonas el cuerpo.
-
Controlar que el tanque del inodoro no tenga fugas de agua.
-
Instalar reductores de caudal de agua en el grifo o en la ducha, lo que permite ahorrar entre un 18% y un 47%.
-
Incorporar, si es posible, un baño ecológico seco. Es un inodoro que no utiliza agua para la evacuación de orina y excrementos y no se conecta a la red de aguas residuales.
-
Instalar griferías termostáticas en la ducha: te permite alcanzar de manera más rápida la temperatura deseada y así evitas dejar correr mucho tiempo el grifo para esperar que el agua caliente.
Además, cabe destacar que la recomendación de comer de manera calmada también va dirigida al beber, que debe hacerse despacio y con tranquilidad, sobre todo para evitar problemas derivados de una mala digestión como gases o inflamación.
«Con respecto a los sorbos grandes o pequeños, si bien es cierto que hay quienes recomiendan que sean pequeños para poder asimilarla o absorberla mejor, no hay evidencia clara, que lo confirme y creo que, así como el momento del día o la temperatura a la que lo hagamos, el tamaño del sorbo es irrelevante», dice Mariana Álvarez. Si respetamos la premisa de hacerlo de manera pausada tenemos menos probabilidades de tragar aire y que eso nos genere malestar y es en lo que tendríamos que fijarnos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete