Suscribete a
ABC Premium

El extraño comportamiento de Junqueras, el «president» en la sombra

Por qué el líder de ERC habla en castellano en el Parlamento catalán o se refiere ahora a los «vínculos emocionales» con España

El extraño comportamiento de Junqueras, el «president» en la sombra abc

isabel miranda

«Probablemente es Junqueras quien manda hoy en Cataluña». Lo dijo el líder del PSC, Pere Navarro después de que el Parlamento catalán aprobara llevar al Congreso el debate sobre la consulta catalana. Y mientras, el referido líder de ERC muestra una actitud extraña o, por lo menos, un cambio de estrategia. Sus últimas apariciones lo demuestran: desde hablar en castellano en el Parlamento catalán hasta referirse a los existentes «vínculos emocionales» de los catalanes con España.

Desde el 11 de septiembre de 2012, Junqueras y su partido han tomado carrerilla en Cataluña. La manifestación de la Diada y su lectura errónea empujaron a Artur Mas a unas elecciones de las que salió perdiendo, al contrario que Oriol Junqueras . Mientras el primero perdió 12 escaños, quedándose con 50, el segundo se asentaba con 21 como líder de la oposición. Y el precio que pagó —y paga— el «president» es el de un acuerdo para la gobernabilidad que incluía irremediablemente la consulta para 2014 y bajo los dictámenes de Junqueras. Pero según van avanzando en sus planes, Junqueras va cambiando sus formas.

Amor a España...

«Yo en particular y ERC en general amamos a España, la lengua española y la cultura española pero no confiamos en el Estado español», decía el republicano en el Debate de Política General . Y lo hacía, además, en castellano. Algo bastante extraño en sus intervenciones. Sin embargo, esta chocante actitud para quien defiende una ruptura con el Estado español habla de que Junquera tiene en mente varias claves de cara a una consulta o a unas elecciones en clave plebiscitaria.

...para quienes se sienten españoles

La primera, la que se refiere a los datos del CIS. El número de ciudadanos de la comunidad que se declaran «sólo catalanes» es del 25,1%. Más aún: según el sondeo de este año publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, únicamente para el 13,7% España significa «un Estado ajeno» y el 74,6% de los catalanes se siente «muy orgulloso» o «bastante orgulloso» de ser español . Y es un público que Junqueras no puede dejar escapar de cara a una consulta o a unas elecciones en clave plebiscitaria.

De hecho, no se puede olvidar que el líder de ERC es alcalde de un municipio situado Sant Vicenç dels Horts, con un amplio volumen de población procedentes del resto de España y que, de cara a una votación, el área metropolitana de Barcelona —tradicionalmente del PSC que ahora se está desplomando— muchos de los indecisos podrían irse bajo los brazos de Esquerra.

...para conectar con los desencantados

La segunda clave de tan simbólica frase es la que habla del sentimiento de algunos catalanes respecto al Estado español después de haberlo oído durante años en modo «repeat». La del «España nos roba» . La del «expolio fiscal». Pero también trata de explotar el desgaste de las instituciones que reflejó el barómetro del CIS de abril a nivel global. Las formaciones políticas s uspendieron con una nota del 1,83; el Gobierno, con un 2,42; el Parlamento, con un 2,53 . Para Junqueras es el momento. Fuera del Gobierno catalán, con un Gobierno central que ha tenido que tomar medidas impopulares para poder hacer frente a la crisis —son «las dificultades económicas» que impone el Estado español las que se convierten en «nuestros principales argumentos para ser un Estado libre», afirmó Junqueras en 2012— y con una base de ciudadanos que creen que dentro de España no podrán mejorar su nivel de vida, no es de extrañar que hayan surgido nuevas plataformas para extender los argumentos independentistas a los castellanohablantes. Es el caso de «Súmate». «Ni renunciamos a nuestra identidad, ni renunciamos a un futuro mejor», dice uno de los lemas. Y Junqueras lo sabe.

Adiós a los argumentos económicos...

Mientras que el presidente de Cataluña se ha quedado con el discurso de los supuestos beneficios económicos de la independencia, Junqueras ha optado por los sentimentales y los sociales. Su discurso se centra en las necesidades de los catalanes. Pero también ha variado en lo que se refiere a la Unión Europea. El año pasado Junqueras ponía el acento en que «muchas empresas tienen su sede en Cataluña» y esa era la razón por la que los países miembro de la UE reconocerían a Cataluña tras una hipotética independencia. También lo intentó diciendo que la UE abogaría por admitir que Cataluña ya forma parte de la Unión , en lugar de pedirle que siguiese los trámites que exige a los estados que no pertenecen a ella. Hoy, ese discurso tras la reiteración tajante de diversas autoridades europeas de que no sería así, ha quedado en el olvido.

...y abierta la caja de las emociones

El nuevo discurso del republicano ha dejado recientemente atípicas declaraciones. Era por eso que aludía a los «intensos vínculos emocionales con España» de los catalanes . Pero la razón era darle una vuelta más a la relación con la UE. Junqueras argumentaba que todos aquellos que quisiesen podrían a doptar una doble nacionalidad: la española y la catalana, lo que, a juicio de Junqueras, permitiría la permanencia en la UE.

La petición de referéndum al Congreso...

ERC, junto con CIU, ICV-EUiA y CUP acordó presentar con «carácter urgente» en el Congreso la petición al referendum para 2014. De acuerdo a los planes, se fija para antes de fin de año «las vías legales, la fecha y la pregunta» de la consulta y se da un plazo de tres meses al presidente del Gobierno Mariano Rajoy para negociar. También aprobaron una resolución en favor del derecho a decidir.

...para acentuar el victimismo

Pero es extraño que Junqueras se haya mostrado a favor. Con tan sólo remontarse a finales de 2012, su posición era clara. «La experiencia nos enseña que cada vez que el Gobierno y las instituciones catalanas intentan hablar con el Estado español no sirve de nada».

Entonces, antes incluso de un posible diálogo entre Mas y Rajoy, Junqueras ya utilizaba un lenguaje victimista. «El Estado no tienen ninguna voluntad de diálogo con las instituciones y la sociedad catalana». «El Estado sistemáticamente ignora las necesidades y los derechos de los ciudadanos de Cataluña». Este verano incluso, el líder de ERC decía que « nadie nos hará creer y nadie se creerá que el Gobierno español, sea el que sea, cambiará de actitud con respecto a Cataluña». Y ahora de pronto parece que sí lo cree, pero por una razón. Esta vez se está preparando para lo que vendrá, que es que la propuesta sea rechazada al igual que en su día el «plan Ibarretxe». Y cuando ocurra, Junqueras podrá volver al discurso victimista. Y seguramente con más fuerza.

...y defender una declaración unilateral

«Yo no descarto ningún camino democrático, ninguno, ni la declaración unilateral de independencia ». Ese es el camino final que marca el líder de Esquerra.

Ninguna crítica al «Govern»

Otro de los comportamientos que llaman la atención es la ausencia de críticas al «Govern», pese a ser el líder de la oposición. Ni una palabra en el Debate de Política General aunque podría tener motivos por las políticas de recorte. Sin embargo, no sólo no las ha habido sino que ha reafirmado su «compromiso» con el gobierno de CiU y su voluntad de garantizar la «fortaleza y la estabilidad parlamentaria» de Cataluña.

...para una posible entrada en él

Pese a que rechazó formar parte del Gobierno de Mas, los guiños se acentúan entre Junqueras y el «president». En su reciente visita a Bruselas, el presidente de la Generalitat dijo que «un buen momento» para volver a plantear la incorporación de ERC al Gobierno es «a finales de año» . Para entonces ya se habrán cumplido los requisitos impuestos por Junqueras: que la consulta tenga fecha y enunciado. Y el líder de ERC podría volver a abogar por la estabilidad política —como ha hecho recientemente—, para justificar su entrada en un Gobierno que no critica.

El extraño comportamiento de Junqueras, el «president» en la sombra

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación