Suscribete a
ABC Premium

González pone «líneas rojas» al PSOE y al PSC en el debate catalán

El ex presidente socialista dice que la independencia es «imposible» hasta como objetivo

g.sanz

Los ex presidentes del Gobierno son, en palabras de Felipe González , como esos grandes jarrones chinos, «muy valiosos pero nadie sabe dónde ponerlos». De vez en cuando vuelven al debate público para poner en su sitio s sus sucesores.

Que se lo digan a José Luis Rodríguez Zapatero , que tuvo que padecerle desde que llegó al poder orgánico, en julio de 2000, hasta que ganó sus primeras elecciones, en 2004; y aún después.

Ayer, con ocasión de la tensión territorial que vive España, el ex presidente socialista volvió por sus fueros, esta vez para marcar las «líneas rojas» al PSC pero, sobre todo, al PSOE y a Alfredo Pérez Rubalcaba .

Preocupado por la «fractura social» hacia la que va Cataluña, González lanzó ayer un serio aviso: «La independencia de Cataluña como objetivo es un imposible, reitero, imposible» ; es decir, ni como debate teórico.

Lo dicho supone una obviedad en el discurso socialista, pero su rotundidad resulta novedosa en el actual discurso del principal partido de la oposición. Su Ejecutiva intenta evitar cualquier motivo de confrontación con el PSC a cuenta del «derecho a decidir» , hasta el punto de admitir que eso (la autodeterminación), que rechaza, se debata en las Cortes ante una hipotética reforma constitucional.

Por eso resultan esclarecedoras las palabras de González ayer, durante la presentación que hizo del consejero delegado de PRISA, Juan Luis Cebrián , en un desayuno de Nueva Economía Fórum.

Llegan tras una semana en la que otros miembros de la «vieja guardia» también hablaron: El ex ministro José Luis Corcuera tildando de «invento para arreglar un problema que nosotros no hemos creado» la reforma federal de la Carta Magna, y exhortando al PSOE a tener «claro» qué es España; y José B ono , Joaquín Leguina , Francisco Vá zquez , Juan Alberto Belloch, en ABC, poniendo el acento en la necesidad de defender la unidad de España y dejar de contemporizar con el PSC.

Según dijo ayer Felipe González, «cabalgar» hacia la independencia de Cataluña, como están haciendo CiU, ERC, «puede provocar una fractura política y social que cueste saldar 30 ó 40 años» .

DEFIENDE LA «FEDERALIZACIÓN»

A diferencia de Corcuera, el expresidente socialista sí defiende un futuro Estado Federal como «la única salida» posible al conflicto territorial que vive España, pero eso no le impide afirmar que le parece «bien», y además «respeta» la opinión de Corcuera cuando reprocha al PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba no tener una idea «clara» de lo que es España.

«Yo goberné con esa idea clara durante 14 años» , apostilló González. Preguntado por el «derecho a decidir» que defiende el PSC, el expresidente del Gobierno criticó al partido que dirige Pere Navarro por «abrir un debate sobre el derecho a decidir sin definir qué quieren decidir» .

Según ha podido saber ABC, el pasado jueves, dos días después del `aldabonazo´ del ex ministro, se reunieron a almorzar con él en un restaurante de Madrid el ex presidente del Congreso José Bono, Joaquín Leguina, José Barrionuevo y otros miembros de lo que se ha dado en llamar la «vieja guardia».

Según las mismas fuentes, todos coinciden en que limitarse a señalar la «discrepancia» con el PSC, al punto que ha llegado la situación en Cataluña, va a lastrar electoralmente. Bono declaraba este fin de semana: «Estoy más de acuerdo con nuestra posición histórica de defensa de la unidad de España que con las complacencias con los secesionistas».

González pone «líneas rojas» al PSOE y al PSC en el debate catalán

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación