Una alianza público-concertada para reducir el fracaso escolar
El consejero de Educación garantiza la libre elección de centro en un 95 por ciento

El consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, presentó ayer el nuevo proceso de admisión de los escolares a los diferentes centros educativos de la región para el curso 2012/2013, cuyo plazo para presentar las solicitudes comienza hoy y finalizará el 29 de febrero.
El próximo curso escolar, 23.000 alumnos se incorporarán al sistema educativo de Castilla-La Mancha. de los cuales el 95 por ciento será escolarizado en la primera opción elegida por sus padres, sumando así un total de 480.000 alumnos en toda la región. «Este proceso descansará en cuatro pilares: la igualdad en el acceso a las plazas, la libertad de elegir el centro, la transparencia y la rigurosidad», señaló el consejero de Educación.
Los tres ejes principales del próximo curso serán la figura del profesor, —reforzada por la nueva ley de autoridad del profesor y por la creación del centro regional de formación del profesorado, que potenciará la formación a distancia de los docentes a través de las nuevas tecnologías y el bilingüismo—, la educación y el alumno educado en «mérito, capacidad y esfuerzo».
En referencia a la compatibilidad entre el modelo público y el concertado, Marín indicó que con este sistema «los padres tendrán más posibilidades de elegir centro docente y se reducirán las cifras de fracaso escolar» porque «la educación será gratuita, universal y de calidad» con lo que se «acallarán las críticas de algún sindicato minoritario que pretende confundir a la opinión pública».
A preguntas de los periodistas sobre un posible aumento del número de centros educativos, el consejero explicó que el Gobierno regional potenciará el bilingüismo para que, al final de la legislatura, éste número se duplique en la región, —actualmente hay 202 centros—. Además manifestó que la administración regional renovará los contratos para terminar algunos centros públicos «que estaban sin terminar por falta de pago del anterior Gobierno socialista» y «verá ofertas de concertados para potenciar la alianza entre lo público y lo concertado».
Centros rurales y oposiciones Por otra parte, Marín dijo que intentará, «siempre y cuando sea compatible con el transporte escolar», trasladar a colegios más grandes a los alumnos de las zonas rurales que comparten aula con escolares de diferentes edades, de manera que los niños «reciban las 25 horas lectivas en las materias del curso que están matriculados».
Respecto a la decisión de no convocar oposiciones a docentes, expresó que, al margen de que habría tenido un coste de seis millones de euros, también se habría producido «un efecto llamada» a aspirantes de otras comunidades que perjudicaría a los opositores castellano-manchegos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete