Suscribete a
ABC Premium

La insistencia de Rubalcaba en exigir liderazgo irrita a un sector del PSOE

Gómez le recuerda que Zapatero es el líder hasta el 38 Congreso, mientras la dirección afirma que «está acordado» todo entre presidente y candidato

La insistencia de Rubalcaba en exigir liderazgo irrita a un sector del PSOE

GABRIEL SANZ

«Alfredo (Pérez Rubalcaba) está intentando generar un estado de opinión en el PSOE para que, aun en el caso de que pierda el 20-N, nadie discuta que debe ser el próximo secretario general», reflexionaba anoche a ABC un dirigente territorial del partido molesto por las formas del candidato a la Presidencia del Gobierno. Esta fuente contrasta la exquisitez de José Luis Rodríguez Zapatero —ayer no ofreció rueda de prensa tras la audiencia real a fin de evitar contradicciones— con la insistencia de Rubalcaba en reclamar para sí un liderazgo que sólo puede darle el 38 Congreso «después de ver qué pasa en las elecciones», advierten varias fuentes consultadas.

Más allá de que en la Dirección se insista en que tanto la ofensiva de Rubalcaba como el silencio de Zapatero es algo «acordado» entre ambos, para zanjar así el debate de la bicefalia en los medios, en el PSOE sigue imperando la cultura del centralismo democrático y «el secretario general es el secretario general», como suele decir el presidente del partido, Manuel Chaves. Por eso, en algunas direcciones territoriales, pocas, causa malestar la insistencia del candidato en reabrir el debate «a destiempo». Y varios secretarios generales han reflexionado entre sí vía telefónica sobre el asunto, según pudo saber este periódico. Muchos no tienen claro que Zapatero haya pactado ya con Rubalcaba cederle la Secretaría General. Eso, aunque sea «probable», en palabras de un alto dirigente nacional, no es seguro porque «si pierde, seguro que habrá otros candidatos» , reconoce un dirigente territorial consultado. Y quienes dicen eso miran en una dirección: Patxi López.

Bono y el Papa

De momento, ayer, en público, solo el secretario general del PSM, Tomás Gómez, se salió del guión y enmendó la plana al candidato socialista. Enfrentado a Rubalcaba desde que en 2010 él, Zapatero y José Blanco, intentaran descabalgarle de la candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Gómez no desaprovechó la ocasión de recordar a Rubalcaba que «el líder» seguirá siendo Zapatero hasta el 38 Congreso. «La cultura» del PSOE es que «cuando hay un secretario general, en tanto que lo hay, es el máximo dirigente del partido». El PSOE, insistió, tiene 133 años de historia y «una forma de hacer las cosas , unos procedimientos aprobados en sus congresos».

En las antípodas de esa apreciación se situó el presidente del Congreso, José Bono . Para el presidente de la Cámara Baja, «rubalcabista» confeso, extrañarse de que «ahora el jefe» del PSOE es el candidato es como dudar de que «Benedicto XVI es el Papa y alguien dijera: ¿Y Juan Pablo II?» . «El Papa es Benedicto XVI. Ahora, el jefe es Rubalcaba, porque es nuestro candidato, quien queremos que sea el presidente del Gobierno, el que manda en los ámbitos partidarios». Menos rotundo fue el representante del PSC en la Ejecutiva Federal, Miquel Iceta, para quien son ganas de «buscar tres pies al gato» la polémica.

Iceta resaltó el papel de Zapatero, como también hizo el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. Este, que durante los días en que estuvo viva la posibilidad de primarias entre Rubalcaba y Carme Chacón no dudó en apoyar a la ministra de Defensa, ayer dijo que «todo el mundo sabe que sería secretario general» Rubalcaba si hoy se celebrase el 38 Congreso Federal. No obstante, advirtió que le parecería «absurdo» adelantar ese congreso que será después el 20-N. Y el secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, comentó que el objetivo «único» del PSPV es que Rubalcaba gane las elecciones.

«La función importante»

La voz oficial la puso ayer el vicecoordinador del Comité Electoral, Antonio Hernando, quien, tras la reunión de ese órgano, aseguró que es «perfectamente compatible» que Rubalcaba haya asumido el liderazgo del PSOE sin haber sido nombrado secretario general en el 38 Congreso. Zapatero, recordó, es el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, pero en este momento, el liderazgo lo ejerce Rubalcaba porque ha sido el «elegido» para desempeñar la función «mas importante» que puede asumir un socialista: llegar a la jefatura del Gobierno.

Hernando explicó que nadie en el Comité Electoral se va a coger vacaciones y puso como ejemplo al propio Rubalcaba, quien hoy se entrevistará en Ginebra (Suiza) con el secretario general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, para hablar del problema que más le preocupa, el paro, que afecta a un 40% de los jóvenes españoles en edad laboral. No aclaró el portavoz del Comité Electoral si acudirá a la fiesta que convocan los sindicatos mineros SOMA-UGT y CC.OO. en Rodiezmo (León), como si ha venido haciendo Zapatero excepto en 2010, año en el que impuso una congelación de pensiones contributivas y la bajada del sueldo de los funcionarios. Hernando explicó que todavía no se han «colocado» las actividades en la agenda del candidato y no sabe si estará disponible el domingo 4 de septiembre para estar en el pinar leonés.

El vicecoordinador del Comité Electoral socialista explicó que el programa del partido para el 20-N no contará solo con las opiniones de los premios Nobel con los que se ha entrevistado Rubalcaba en estos días. Para ello podrá en marcha el 1 de septiembre los «diálogos en red» a través de Internet.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación