El efecto Feijóo amenaza a los bipartitos y acerca las ciudades gallegas al PP
La formación tiene a tiro un histórico vuelco en los grandes centros de población, bajo control de bipartitos

Tras el sorpasso de las últimas autonómicas, y pasados dos años de Gobierno en la Xunta, Galicia se juega el próximo día 22 la desaparición de los bipartitos de las grandes ciudades de la Comunidad, utilizadas por PSOE y BNG como instrumentos de oposición al ejecutivo autónomo. El PP encara la jornada electoral con posibilidades de recuperar feudos perdidos en 2007 y rozar la alcaldía de Ayuntamientos dirigidos durante décadas por la izquierda.
Porque aunque 167 municipios están gobernados bajo la égida del PP, más que los dirigidos por el resto de formaciones (100 por el PSOE, 31 con el BNG, 12 por agrupaciones políticas independientes y 5 por el partido Terra Galega), son casi un millón de gallegos —999.922, según los últimos datos del INE—, un tercio de la población de la Comunidad, los que viven en las siete ciudades.
Aupado por el «efecto Feijóo», el PP mejorará los resultados en todas las urbes. En La Coruña, el popular Carlos Negreira está a las puertas de acabar con tres décadas de equipos socialistas. Sus 13 actas, por las 10 del 2007, se acercan a la mayoría absoluta frente al reparto de 14 entre PSOE, BNG, que paga con hasta dos concejales la sustitución de Henrique Tello por el desconocido Xosé Manuel Carril, e IU que se beneficiaría del descontento generalizado con la acción de gobierno. Un dato a tener en cuenta en la población de la Torre de Hércules es que hasta un 25,6% de los encuestados por Ikerfel aseguran no haber decidido todavía el sentido de su voto, un porcentaje que puede marcar el destino de hasta ocho actas.
También habrá suspense hasta última hora en la urbe más poblada, Vigo, donde Corina Porro (PP) volverá a ser, con mucho, la candidata más votada. Porro elevará los apoyos cosechados hace cuatro años, cuando se quedó a un concejal de la mayoría absoluta. Frente a ella estará el tándem conformado por Abel Caballero y Santiago Domínguez, a los que ni siquiera el anunciado pacto salvaría del desalojo municipal.
En Pontevedra sucede algo parecido. Allí, el popular Telmo Martín, a un acta de lograr la mayoría absoluta, tiene serias posibilidades de desbancar al nacionalista Fernández Lores de la alcaldía, con el exdelegado del Gobierno en Galicia Antón Louro como tercero en discordia. Con una candidatura fraguada tras la polémica salida de la hasta ahora líder socialista en la ciudad, Teresa Casal, el propio Louro puede ser el que dé la puntilla al que hasta ahora era su socio en el Ayuntamiento. Los sondeos ponen en peligro un acta socialista en relación a los resultados de hace cuatro años.
Instrumento de poder
La pérdida de las alcaldías dejaría al PSOE huérfano de su instrumento de contrapoder a la Xunta. Desde los ayuntamientos se ha marcado el debate político general en temas como la fusión de las cajas gallegas o la gestión de los aeropuertos, con más firmeza que los propios líderes regionales del partido.
En Lugo, la única de las grandes poblaciones con un gobierno en minoría, el alcalde López Orozco se enfrenta a un dilema. El ascenso del PP de Jaime Castiñeiras coloca a la actual formación de la oposición al borde del empate, en torno a los doce escaños (el PP subirá al menos dos, desde los nueve actuales). Con el BNG reducido a un grupo muy minoritario, con dos ediles nacionalistas, ¿dejaría López Orozco que gobernase el PP en solitario sin echar mano de los socios tradicionales en la Comunidad?
En Orense, el PP debe esperar: se moverá entre los 13 y los 14 concejales. La caída del BNG y la hipotética irrupción de un grupo independiente sin acta anterior, Democracia Orensana, puede acabar desbancando al bipartito de Francisco Rodríguez e Isabel Pérez González. La dimisión de uno de sus líderes durante esta última legislatura, con un duro choque con su socio de gobierno, parece haber afectado a los nacionalistas.
Noticias relacionadas
- Los populares podrían recuperar Palma
- Gobiernos al alcance de la marca batasuna
- El PP vence, pero no gana la alcaldía en Zaragoza
- Un endiablado resultado que enreda la gobernabilidad en Pamplona
- Los resultados de todas las encuestas electorales, localidad por localidad
- Especial: Todo sobre las elecciones del 22-M
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete