Suscribete a
ABC Premium

El Gobierno pone fin, 43 días después, al estado de alarma

La ministra realizará hoy un balance de la situación con el jefe del Estado Mayor del Aire

abc

España ya no está en estado de alarma. Esta situación inédita pasará hoy a formar parte de la historia con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del Real Decreto firmado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que revoca otro anterior a través del cual se decretó la militarización del control aéreo en el país el 3 de diciembre de 2010. Las Fuerzas Armadas dejan así de tener el control de las torres de los aeropuertos que no son base militar, después de que una rebelión de los controladores civiles, que abandonaron en masa sus puestos de trabajo, obligara al Gobierno a adoptar esta drástica medida.

El objetivo del Ejecutivo al militarizar las torres de control era el de garantizar «sin problemas» el derecho a volar, como así lo subrayó ayer el vicepresidente y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Una medida adoptada con carácter «excepcional» ante el temor de que en las fechas navideñas se viera alterado el tráfico aéreo, como consecuencia del conflicto que mantienen los controladores y AENA en la negociación del convenio colectivo. «Entendemos que los objetivos se han cumplido —señaló Rubalcaba—; el primero y el más importante, el de garantizar la normalidad en los aeropuertos en los primeros días y en unas épocas complicadas».

Autoridad militar

Este estado de alarma motivó que las torres de control pasaron a depender de la autoridad militar de cada una de las zonas donde se encuentran situadas. Los militares tan solo se limitaron a verificar que los controladores civiles ocupaban su puesto de trabajo y realizaban sus funciones. En un primer momento, algunos controladores militares se desplazaron a las torres por si había algún problema con el tráfico aéreo y tenían que solucionarlo, pero en los días sucesivos no fue necesaria su presencia. No ha habido tampoco que imponer sanción alguna a los controladores civiles por no ir a su puesto de trabajo.

El balance de esta inédita situación lo realizará hoy la ministra de Defensa, Carme Chacón, con el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, general José Jiménez Ruiz, que mantendrán una reunión en el Cuartel General del Aire.

El fin del estado de alarma fue acogido con satisfacción por el sindicatos de los controladores, USCA, cuyo portavoz, César Cabo, aseguró que este colectivo se encuentra «contento de volver a ser civiles, como el resto de los españoles». Cabo garantizó que la normalidad con la que han desarrollado su trabajo a lo largo de este último mes continuará y que operarán con «la misma normalidad» con la que lo estaban haciendo hasta ahora.

Y mientras los controladores civiles intentan llegar a un acuerdo con AENA, por mediación de Manuel Pimentel, ese organismo se podría enfrentar ahora a otro problema. En este caso, CC.OO., UGT y USO han advertido que, de no conseguirse avances en la negociaciones sobre el futuro de los trabajadores tras aplicarse el nuevo modelo aeroportuario, convocaran una huelga.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación