Hazte premium Hazte premium

España ya es el tercer país de Europa en el que más se consumen videojuegos

La industria nacional creció un 16% en 2023 alcanzando una facturación de 2.339 millones de euros. Se trata de la mayor subida desde la llegada de la pandemia

El número de mujeres que juegan ya es, prácticamente, idéntico al de hombres

ARABIA QUIERE CONSTRUIR LA CIUDAD DEL FUTURO Y CONVERTIR LA IA EN SU NUEVO ORO NEGRO

Imagen de 'Super Mario Wonder'
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El consumo de videojuegos en España sigue disparado. De acuerdo con el estudio anual de la Asociación Española de Videojuegos (Aevi), que es la patronal del país, durante 2023 la industria obtuvo unos ingresos de 2.337 millones de euros, un 16% más que en el curso anterior. Se trata, además, de la mayor subida en el volumen de negocio que experimenta esta forma de entretenimiento desde la llegada de la pandemia, cuando es el ascenso fue del 18%.

«Somos el país que más ha crecido de Europa. No solo en facturación, sino también en número de jugadores. Ya son más de 20 millones de jugadores en el país«, explica en conversación con ABC José María Moreno, director general de Aevi, que hace hincapié en que, con estos datos, España ya es el tercer país de la UE que más consume videojuegos, solo por detrás de Francia y Alemania.

El crecimiento en el 16% de la facturación se debe, principalmente, al hecho de que, después de años de espera, empresas como PlayStation y Xbox han sido capaces de cubrir la demanda de sus consolas de última generación. Algo que había sido imposible durante los últimos años debido a la crisis de los chips. De este modo, durante 2023, el número de maquinas comercializadas en el país superó el millón, mientras que el de videojuegos se fue por encima de los seis millones.

La llegada de las grandes tiendas online a internet y a las consolas, así como de los servicios de suscripción tipo Netflix, ha hecho que, desde hace ya algunos años, el videojuego en formato digital sea el rey del mercado. Y el 2023 no fue una excepción, con unos ingresos generados de 1.301 millones de euros; pero el físico, en el que entran los discos de toda la vida, sigue lejos de estar muerto en España. El año pasado generó 1.038 millones, por lo que hubo una importante subida respecto a 2022, cuando fueron 832 millones. «El soporte físico sigue siendo muy relevante, sobre todo en el caso de España», dice Moreno.

Ni cosa de niños ni cosa de hombres

También sube notablemente el número de jugadores en el país. Si el año pasado apenas se superaban los 18 millones de usuarios, en 2023 se superaron los 20 millones. Cerca de la mitad del país ya es 'gamer', ya sea en PC, consola o en 'smartphone'. «A raíz del Covid comenzó a subir mucho. Hubo muchos adultos que entonces comenzaron a jugar con sus hijos y que, después, lo han seguido haciendo. Ese es uno de los factores», explica el director general de Aevi.

Y si cerca de la mitad de España ya es 'gamer', evidentemente es precisamente porque los videojuegos están lejos, mucho, de ser una cosa exclusivamente de niños. De acuerdo con datos de la patronal, el jugador tipo tiene entre 15 y 24 años (un 86% de los habitantes del país en esa franja de edad juegan), pero andan cerca los que tienen edades comprendidas entre los 25 y los 34 años (82%) y los que andan entre los 35 y los 44 tampoco andan muy lejos (62%). Los que se mueven de los 45 a los 64 también se animan más, con un 26% del total machacando botones con cierta frecuencia.

Queda claro por tanto, el videojuego en el país no entiende de edades. Y tampoco de géneros. De esos 20 millones de jugadores, el 51% son hombres y el 49% mujeres. La brecha de género se ha ido estrechando poco a poco a lo largo de los últimos años hasta el momento actual, en el que ya, prácticamente, es invisible.

Los videojuegos que triunfaron

2023, además, fue un año de grandes lanzamientos en todas las plataformas. Entre los más vendidos del año en España destaca en el primer puesto es sucesor de la franquicia futbolera FIFA, que es el 'EA Sports FC 24'. A este le siguen, por orden, 'The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom', 'Hogwarts Legacy', 'Super Mario Bros Wonder' y 'Marvel's Spider-Man 2', que cierra el top cinco.

El resto de la lista cuenta con nombres de obras que, de seguro, cualquier otro año hubiesen estado mucho más arriba, como 'Resident Evil 4', que ocupa la sexta plaza, o 'Final Fantasy XVI', que se quedó en la octava. La añada, lo repetimos, fue estupenda. Sobre el papel, superior a la que se espera que tengamos a lo largo de 2024, aunque siempre puede haber sorpresas, porque PlayStation debería lanzar una nueva versión más potente de PS5 antes de que termine el año, y la máquina tendrá que venir bien acompañada, y Nintendo no debería tardar demasiado más en anunciar el lanzamiento de la sucesora de la exitosa Nintendo Switch.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación