Mueren 15 personas en Argentina por una infección con fentanilo y más de 60 fueron contaminadas
Apenas detectarse varios casos de contagio en la ciudad bonaerense de La Plata, la Justicia ordenó llevar a cabo una serie de allanamientos en los laboratorios vinculados a las contaminaciones
El Gobierno de Milei limita por decreto el derecho a huelga en Argentina

Argentina atraviesa esta semana un drama sanitario muy preocupante, tras darse a conocer este miércoles que ya son 15 las personas fallecidas luego de haber sido infectadas en el ámbito hospitalario con fentanilo. Además, se han detectado contagios en al menos 66 pacientes. Si ... bien la mayoría de las contaminaciones ocurrieron en la capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata, no se descarta que también pueda haber casos en otras regiones del territorio nacional y rige una alerta máxima en todo el país.
Los laboratorios, en la mira
Apenas detectarse varios casos de contagio de fentanilo en la ciudad bonaerense de La Plata, la Justicia ordenó llevar a cabo una serie de allanamientos en los laboratorios vinculados a las contaminaciones. Estos se realizaron tanto en la provincia de Buenos Aires como en Santa Fe, dado que uno de los fallecidos es de la ciudad de Rosario, ubicada en esa provincia. Allí se detectaron ciertas irregularidades. La medida había sido dispuesta por el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak y se llevó a cabo en los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.
Según informa la prensa local, en los allanamientos se encontraron algunos incumplimientos, tales como el uso de envases de plástico en lugar de vidrio autorizado, así como ciertos errores en los métodos analíticos estandarizados para controlar la calidad y potenciales condiciones deficientes de asepsia en la elaboración. A su vez, se hallaron productos vencidos, sin el correspondiente etiquetado, sin control de stock ni las condiciones básicas de esterilización.
El brote inicial fue hallado en el Hospital Italiano de La Plata, donde 18 pacientes sufrieron una neumonía luego de haber recibido el opioide que puede ser hasta 100 veces más potente que la morfina- contaminado con Klebsiella pneumoniae. La franja etaria más afectada está compuesta por hombres de 45 y 64 años. Sin embargo, entre las personas contagiadas también se encuentran algunos menores de 10 años. Con respecto a los fallecidos, hay un hombre y una mujer de 18 y 19 años, respectivamente.
Medidas
Como consecuencia de lo ocurrido, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió a comienzos del mes de mayo la producción, distribución y venta del fentanilo del laboratorio HLB Pharma, además de poner freno a todas sus actividades.
Cabe recordar que el pasado 10 de mayo el Ministerio de Salud argentino había difundido una alerta sanitaria a nivel nacional con el objetivo de reforzar la vigilancia y el control en los establecimientos sanitarios de todo el país.
La investigación por la contaminación hospitalaria con fentanilo continúa en curso y el gran desafío de ahora en adelante es poder comprobar la existencia de un vínculo directo entre la infección con esta sustancia y el posterior fallecimiento de los 15 pacientes. Especialmente, dado que se trataba de personas que se encontraban en grave estado, por lo cual habían sido ingresadas en urgencias razón, además, por la cual se les administró el opioide. Hay gran preocupación por la posible existencia de nuevos casos de contaminación en el país.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete