Suscribete a
ABC Premium

La mitad de los perros en Cataluña tiene nombre de persona

Lucas, Rita, Gala, Sara, Elsa, Valentina, Hugo, Axel, Oliver o Sofía, entre los más frecuentes

Más perros que personas: así se distribuyen los canes por los municipios de España

Perros en un parque VALERIO MERINO
Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La mitad de los perros en Cataluña tienen nombre de persona. Perros que responden a los nombres de Lucas, Rita o Gala están entre los más habituales. Si bien hay nombres compartidos que son frecuentes entre canes y testimoniales entre personas (como Nala o Bimba), otros son muy comunes en el registro civil, como Sara, Elsa, Valentina, Hugo, Axel, Oliver o Sofía.

Entre los nombres habituales en el registro canino están los más de un millar y medio de perros que responden al nombre Lucas y otras tantas perras al de Rita, los más de dos millares de Roc (Roque, en catalán) y de Ona; las más de tres mil perras Gala, las más de seis mil Nina y las casi ocho mil Lola. También el millar de Diana, medio millar de Sara y de Lara, los casi cuatrocientos con la chapa Hugo, Olivia y Elsa; más de dos centenares de Valentina, y un centenar de Mateo, Felipe, Ramón, Óscar, Martina, Emma, Hugo, Martín, Manolo, Macarena… No faltan tampoco los nombres más frecuentes de la población catalana, aunque ya por debajo del centenar de ejemplares caninos, los Antonio, José, Montserrat (o Montse) y Jordi.

La siguiente tabla muestra el número de perros en Cataluña con cada nombre, ordenados de más a menos frecuente, y el número de personas en la región con ese nombre. Sólo están incluidos los nombres con más de un centenar de animales censados.

De los 804.377 perros registrados en el censo de la Generalitat de Cataluña hay hasta 79.366 nombres diferentes, ya que muchos se repiten. De esos casi ochenta mil nombres distintos, 6.924 aparecen también en el registro de nombres de la población del Instituto de Estadística de Cataluña. Es decir, son nombres compartidos en los registros tanto de animales como de personas.

Esos casi siete mil nombres de personas tomados para perros suman un total de 437.275 canes, la mitad del censo canino, concretamente un 54%, según el análisis realizado por ABC de los datos facilitados por el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña, a partir de una petición a través del Portal de Transparencia.

Nombres de perro más comunes

El nombre de perro más frecuente en Cataluña es el de Kira. Más de 12.000 perras tienen esa inscripción en su chapa, según los datos facilitados por la Generalitat de Cataluña. El nombre de Kira es compartido por más de tres centenares de mujeres en la región, mayoritariamente niñas.

El segundo nombre más frecuente entre las mascotas caninas es Luna. Casi nueve mil perras en Cataluña atienden al mismo nombre con el que están inscritas más de un millar de mujeres en el registro civil, también mayoritariamente niñas. Lluna, luna en catalán, es el séptimo más frecuente, con más de ocho mil perras. Las mujeres llamadas Lluna en Cataluña son cerca de 700. Entre Luna y Lluna suman casi 16.000 perras en Cataluña, más que ningún otro nombre.

El tercer nombre más frecuente es el de Nala. Más de 8.000 perras en Cataluña se llaman así, igual que una veintena de mujeres en Cataluña, fundamentalmente niñas. Una situación similar ocurre con los nombres de Thor y Coco, los nombres más frecuentes entre los machos, con más de 8.000 canes respectivamente, pero igualmente infrecuentes entre los hombres, con menos de un centenar de residentes con ese nombre en Cataluña.

Más equilibrada es la proporción entre los siguientes nombres de perro más frecuentes en Cataluña. Hay más de seis mil perros llamados Max, el nombre de casi cinco mil residentes en la región; más de seis mil perras con la chapa de Nina, el nombre de casi dos mil mujeres en la comunidad autónoma; y más de cinco mil perras llamadas Mia, una cifra cercana a las más de cuatro mil mujeres, sobre todo niñas, con el mismo nombre en Cataluña.

Nombres minoritarios en personas

Si bien la mitad de los nombres de perros en Cataluña son compartidos con nombres de persona, en algunos casos, como ocurre con Nala, Thor o Coco, su presencia en humanos es minoritaria o testimonial. Son también los casos de Rocky, Bimba, Perla, Canela, Duc, Dama o Rex, con más de un millar de canes registrados, pero menos de un centenar de personas en toda Cataluña con el mismo nombre.

Descartando los nombres compartidos por perros pero testimoniales en personas, aquellos con menos de un centenar de individuos en el registro catalán (los Rocky o Canela, por ejemplo), el número de perros con nombre compartido con personas sigue siendo elevado, de 227.205 ejemplares, casi un tercio del total del censo canino.

Nombres exclusivamente de perros

Entre los nombres exclusivamente de perros, aquellos que no aparecen en el registro civil con ningún individuo, los más frecuentes son Toby, Simba, Laika, Tro, Boira, Trufa y Nuca, con más de dos mil ejemplares cada uno. Con más de un millar de ejemplares están Chispa, Tyson, Black, Golfo, Fosca, Duque, Trasto, Goku, Pipo, Blacky, Nuka, Loki, Chico, Chiqui, Neula y Toy. Hasta 72.443 nombres diferentes exclusivamente caninos, que suman 367.102 ejemplares, el 46% del censo de perros de Cataluña, frente al 54% de nombres compartidos con personas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación