Ley de familias: todo lo que necesitas saber en 15 preguntas y respuestas
¿Desaparece la denominación de 'Familias numerosas'?, ¿quién puede recibir la ayuda de 100 euros por hijo? Consulta en esta guía si la nueva norma te afecta

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la ley de familias, que según la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, se basa en cuarto pilares fundamentales: más protección y apoyo a las familias a la crianza; conciliación; reconocimiento de distintos tipos de familia; y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.
Pero, ¿qué cambia en la práctica? Te explicamos en 15 preguntas y respuestas los cambios que trae esta nueva norma a la que el Gobierno acaba de dar luz verde.
-¿Qué nuevos permisos se han creado?
Se han creado tres: uno por cuidado de cinco días al año retribuidos para atender a un familiar hasta segundo grado o conviviente, otro parental de ocho semanas y otro por ausencia o por fuerza mayor que requiera atención inmediata, que será de cuatro días retributivos al año.
-¿En qué casos se podrán utilizar?
El de cinco días se podrá utilizar en caso de accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que requiera reposo. El parental se disfrutará de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla ocho años. Y el de cuatro días se podrá disfrutar por horas.
-¿Qué subsidios se amplían?
Se extenderá el subsidio por nacimiento y cuidado no contributivo a adoptantes y familias de acogida. Además, se ampliará la pensión de orfandad un año, hasta los 26, y el permiso por cuidado de menor con cáncer o enfermedad grave, hasta los 26 años en caso de discapacidad.
-¿Cómo funcionará la ayuda de 100 euros?
Se extenderá la renta crianza de 100 euros al mes para un mayor número de familias con hijos con edades comprendidas entre 0 y 3 años.
-¿A cuántas familias llegará esta prestación?
Según los cálculos del ministerio, la medida afectará a entre 200.000 y 250.000 nuevas madres.
-¿Qué familias recibirán los 100 euros?
Esta ampliación incluye a todas las madres que estén percibiendo una prestación por desempleo (contributiva o no contributiva) y también a las que, sin reunir los requisitos exigidos previamente, coticen 30 días a partir del parto. A partir de ahora, también recibirán el 100% de las prestaciones las mujeres que tengan un empleo a tiempo parcial o temporal.
-¿Si no he cotizado puedo recibir la ayuda?
No, la medida deja fuera a las mujeres inactivas, que no han cotizado.
-¿En qué consiste la denominación de 'Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza'?
El ministerio de Derechos Sociales ha creado una nueva denominación de 'Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza'. En esta categoría, se verán recogidas las consideradas como hasta ahora familias numerosas, a las que se suman: las monomarentales con dos hijos a cargo, aquellas con dos hijos donde un ascendiente o descendiente tenga discapacidad, aquellas con dos hijos encabezadas por una víctima de violencia de género o por un cónyuge que haya obtenido la guardia y custodia exclusiva sin derecho a pensión de alimentos y aquellas con dos hijos en las que un progenitor esté en tratamiento hospitalario durante un año o haya ingresado en prisión.
-¿Desaparece la denominación de 'Familias numerosas'?
Sí, pasarán a tener consideración de 'Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza de categoría especial' las que hasta ahora eran tenidas por numerosas de categoría general, como aquellas con cuatro hijos en vez de cinco como hasta ahora, aquellas con tres hijos en caso de parto múltiple en vez de cuatro como en la actualidad y aquellas con tres hijos y bajos ingresos (hasta el 150% del Iprem).
-¿Qué beneficios tendrán?
Entre los beneficios que hasta ahora tenían solo las familias numerosas y que ahora se extenderán a las monoparentales, Belarra ha señalado como ejemplo durante la rueda de prensa las facilidades para obtener una beca o las bonificaciones del 20% a 50% en transporte público.
-¿Qué ocurre con las familias múltiples?
Este tipo de familias, en las que tienen varios hijos a la vez, serán consideradas como colectivo de especial protección.
-¿Hay cambios en el registro de los hijos?
Sí, los hijos de parejas no casadas podrán ser inscritos en el registro por el progenitor no gestante.
-¿Y en los permisos de las parejas de hecho?
Sí. Con el objetivo de avanzar en la equiparación de derechos entre los matrimonios y las parejas de hechos, se permite a estas últimas acceder a los 15 días de permiso por registro equiparables a los que disfrutan los primeros.
- ¿Qué ocurre con el polémico 'pin parental'?
La ley prohíbe que padres o tutores impidan el acceso a contenidos sobre diversidad familiar a través del conocido como 'pin parental' en los centros educativos.
-¿Cuándo entra en vigor?
El anteproyecto de la ley de familias ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, pero todavía le queda superar el trámite parlamentario. Con todo, no se aprobará definitivamente hasta 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete