La Guardia Civil confirma que el PSOE enchufó a la mayoría de 84 contratados en la Faffe con fondos públicos, incluida la mujer de Juan Espadas
Un informe de la UCO constata que se vulneraron los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir en una entidad de la Junta de Andalucía
Informe de la UCO: la mujer de Juan Espadas se «benefició» de un ascenso exprés en la Faffe cuando era consejero andaluz
Primera condena de la Audiencia de Sevilla por enchufismo en la Faffe contra el exalcalde socialista de Lebrija que cobró 360.000 euros sin trabajar
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

Los anteriores gobiernos andaluces del PSOE utilizaron la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, conocida como la Faffe, para colocar a familiares y allegados a dirigentes y cargos del partido en esta extinta entidad de la Junta de Andalucía financiada con fondos públicos para cursos de formación. El Grupo de Delincuencia Económica Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acredita que la gran mayoría de los 84 contratados por la fundación que fueron denunciados con nombres y apellidos por el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) fueron contratados «de manera arbitraria», incluida la mujer del actual portavoz del PSOE en el Senado y anterior secretario general de la formación en Andalucía, Juan Espadas, según han confirmado a ABC fuentes jurídicas del caso.
En un atestado de más de 700 páginas que fue entregado este mes de mayo al juez de refuerzo del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, José Ignacio Vilaplana, la UCO constata que en dichas contrataciones se habrían «conculcando los principios normativos de igualdad, mérito, capacidad y publicidad que deben regir en la contratación pública». El informe forma parte del sumario de la causa abierta contra el enchufismo instalado en la entidad creada en el año 2003 por el Gobierno de Manuel Chaves (PSOE) para combatir el paro y mejorar la formación de los trabajadores, que acabó convirtiéndose en una agencia de colocación para afines a cargos del partido.
Los 1.664 empleados pasaron al Servicio Andaluz de Empleo
En dicho informe, la Guardia Civil desgrana un cúmulo de irregularidades y señala que en la mayoría de los casos la principal vía de acceso a un empleo público en la fundación Faffe ha sido una entrevista personal. Los expedientes están huérfanos de documentación sobre la baremación de los candidatos a cada puesto.
Las sospechas policiales sobre la endogamia y una denuncia del Sindicato Andaluz de Funcionarios, que aportaba nombres y apellidos de 84 presuntos enchufados, dieron origen a unas diligencias previas en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla centradas en el nepotismo que imperaba en esta entidad disuelta en mayo de 2011 por el Gobierno de José Antonio Griñán. Al día siguiente de disolver la Faffe, sus 1.664 asalariados se integraron en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), donde la mayoría continúa trabajando en la actualidad y ha consolidado su plaza gracias a un proceso de estabilización del personal completado hace unos meses.
Una de las contratadas irregularmente en la que se detiene la UCO fue la Carmen Ibanco, mujer del antecesor de María Jesús Montero al frente de la Secretaría General del PSOE andaluz hasta el pasado mes de enero.
La UCO constata que en su proceso selectivo hubo deficiencias llamativas como que enviara su currículum al director de Recursos Humanos de la Faffe, lo que la situaba en una posición de ventaja respecto del resto de candidatos. La solicitud del trabajo estaba sin firmar. El anuncio de prensa indicaba una dirección postal, no un correo electrónico, como ella contó. El informe final de la selección alude a una baremación curricular que no apareció por ningún lado.
En su comparecencia parlamentaria en septiembre de 2021, la mujer de Juan Espadas contó que había leído en El País una oferta de empleo de la Faffe y decidió enviar su currículum al director de Recursos Humanos el 24 de enero de 2007. Fue preseleccionada y citada sólo 24 horas después por teléfono para una entrevista al día siguiente. Cuatro días después, la esposa del actual portavoz del Senado y entonces viceconsejero de Medio Ambiente envía a una encargada de Recursos Humanos la fotocopia de su DNI, así como su número de cuenta bancaria manuscrita para el ingreso del sueldo.
En tan sólo ocho días desde que ve el anuncio, el 1 de febrero de 2007, Carmen Ibanco firma su contrato por obras y servicios como técnico de nivel E como apoyo técnico al proyecto 'Acciones para la mejora de la calidad en los procesos de intermediación'. Desde entonces, ha ido renovando su contrato, que sobrevivió incluso a la desaparición de la Faffe en 2011.
«Utilizaba el WordPerfect»
La declaración de Ibanco en el Parlamento andaluz en septiembre de 2021 sembró más dudas. No supo precisar en qué consistía su trabajo cuando le preguntaron. «Como cualquier trabajador utilizaba el ordenador para sistema operativo, verá, el WordPerfect», un procesador de textos popular a finales del siglo pasado.
En 2011 se integró, como el resto de la plantilla de la Faffe, en el Servicio Andaluz de Empleo. La mujer de Espadas ya es trabajadora fija de la Junta tras superar un plan de estabilización para interinos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete