Irene Montero, hace unos días: «No se conoce ni se va a conocer una sola reducción de penas, es propaganda machista»
Tanto la ministra como se equipo del Ministerio de Igualdad ha asegurado en reiteradas ocasiones que la 'ley de sí es sí' no conllevaría rebajas de condenas
Un condenado por abusos sexuales a menores se libra de cinco años de cárcel por la 'ley del sí es sí'
Las rebajas de penas por agresión sexual utilizando la 'ley del sí es sí' no iban a llegar nunca, decía el Ministerio de Igualdad. La ministra Irene Montero, hace solo 13 días, fue muy clara al respecto durante su intervención en la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso: «Todavía no se conoce una sola reducción de penas, y no se va a conocer, es propaganda machista«. Sin embargo, ya han llegado, pues la Audiencia Provincial de Madrid ha revisado la condena de un sentenciado por el abuso sexual de cuatro menores de edad a la luz de la reforma del Código Penal que introdujo la norma, pasando de seis años, seis meses y cuatro días de cárcel a tener que cumplir un año.
Montero, aunque reconoció entonces que todos aquellos que habían sido condenados por este tipo de delitos estaban en su derecho de solicitar una reducción de penas por la modificación de la ley, aseguró que en ningún caso estas se materializarían, pues apuntó a que si las condenas establecidas entraban dentro de la nueva horquilla de penas no cabría la revisión. «Tanto la Fiscalía General del Estado como la jurisprudencia en nuestro país es clara», dijo.
Pero la ministra de Igualdad fue más allá y acusó a los abogados de hacer «propaganda machista». «Es el recurso que les queda a los defensores de los agresores sexuales cuando se avanza en la protección de los derechos de las víctimas y cuando se avanza también en nuestra sociedad hacia una cultura de consentimiento que ya no legitima ni normaliza ni blanquea las agresiones sexuales. Lo digo con toda claridad: es propaganda machista«, sentenció.
Irene Montero acusó entonces también de querer «criminalizar los avances feministas» mediante el «terror sexual». «Como vivimos en un contexto donde es más importante e titular que se saca para generar terror sexual y para volver a criminalizar la lucha feminista y poner en cuestión avances feministas y para hacer dudar a las mujeres ocurre lo que ocurre, que sí salen muchos titulares escandalosos», afirmó.
No era la primera vez que tanto Montero como su equipo garantizaban que la nueva ley no traería rebajas de penas a condenados por delitos sexuales. Precisamente cuando empezaron las peticiones de rebajas de condenas, la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, habló de «bulos machistas» para desacreditar las noticias al respecto y cargó contra los abogados: «Son los abogados de los presuntos violadores. Son propaganda machista, un intento desesperado de la defensa».
MÁS INFORMACIÓN
Rodríguez Pam insistió en que, según la jurisprudencia, no cabía revisión de las penas al encajar en la misma horquilla de penas que las que estaban establecidas antes de la modificación de la norma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete