Suscribete a
ABC Premium

Un condenado por abusos sexuales a menores se libra de cinco años de cárcel por la 'ley del solo sí es sí'

La Audiencia Provincial de Madrid revisa su condena y le exime de tres delitos de abuso sexual continuado

Los tribunales de la capital que ven estos delitos se reúnen la semana que viene para unificar doctrina frente al goteo de revisiones de sentencias

El PP denuncia que «la ley Montero está sirviendo para rebajar penas por abusos sexuales»

El Gobierno culpa de las rebajas de penas por la 'ley del sí es sí a «la justicia machista»

La ministra de Igualdad, Irene Montero, en una visita reciente a Buenos Aires (Argentina) Efe
Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sección 15 de la Audiencia Provincial de Madrid ha revisado la condena de un sentenciado por el abuso sexual de cuatro menores de edad a la luz de la reforma del Código Penal que introdujo la conocida como 'ley del solo sí es sí'. El resultado, que pasa de seis años, seis meses y cuatro días de cárcel a tener que cumplir un año.

La resolución, del pasado 7 de octubre y a la que tuvo acceso ABC, es un ejemplo del efecto en las condenas que vaticinaban los juristas tras la reforma del Código Penal y que tanto la ministra de Igualdad como la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, tildaron de propaganda.

Es una de las primeras revisiones de sentencia que se dictan, pero no la última. El pasado 4 de noviembre un agresor sexual vio reducida su condena de 6 a 4 años y habrá más, porque la reforma afectó a la horquilla de las penas. Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid recuerdan que cuando la petición de revisión es a instancia de parte, se debe tramitar automáticamente, de ahí que se hayan empezado a producir ya revisiones como esta, que salió adelante un día después de entrar en vigor la reforma de la ley.

Con todo, los quince presidentes de las Salas de lo Penal de la Audiencia Provincial se reúnen en pleno el próximo 25 de noviembre para unificar criterios frente a las peticiones de revisión, tal y como tenían previsto. La situación no obstante, es extrapolable a todo el país. Sólo el año pasado, fueron condenadas 3.881 personas en España por delitos contra la libertad sexual de las que 491 lo fueron por agresiones y 1.556 por abusos, en aplicación de los tipos penales que desde octubre han quedado reformulados en el Código Penal.

En este caso, especialmente llamativo por mediar menores de edad, la revisión se inició con una providencia del 28 de septiembre dictada «ante la inminencia» de la entrada en vigor de esa reforma. Pedía a las partes que informasen sobre qué articulado era más beneficioso para el condenado, pues es el que hay que aplicar con carácter retroactivo siempre que hay una modificación.

La Fiscalía sostuvo qué como la reforma no había tocado los mínimos de las penas por abuso sexual, se podía dejar la situación tal y como estaba. Pero la defensa de Antonio S. incidió en que los delitos concretos de abuso sexual por los que fue condenado habían quedado «sustancialmente afectados» por la Ley del Sí es Sí, «en tanto que vacía y dota de nuevo y distinto contenido» a los delitos de abuso sexual prescindiendo del que se recogía.

«La consecuencia jurídica de ello es clara, y es que la voluntad del legislador ha sido despenalizar todas estas conductas, pues de otro modo, habría optado por mantener su incriminación incardinándolas en otro tipo penal», aducía la defensa.

El tribunal analiza los distintos delitos por los que fue condenado Antonio S., pues en el caso de uno de los menores fue abuso sexual y en otro era en concurso con el mismo delito pero continuado. En los otros tres, fue directamente abuso sexual continuado. El matiz estriba en que sobre algunos chicos ejercía él el abuso sexual y otros, siendo menores, se veían forzados a presenciar y cometer actos sobre sí mismos y sobre terceros.

Conforme razona la Audiencia Provincial, el delito del que «interviniendo engaño o abusando de una posición reconocida de confianza, autoridad o influencia sobre la víctima realce actos de carácter sexual con persona mayor de dieciséis y menor de dieciocho» ha sido «destipificado» con la ley del Sí es Sí, «de modo que el consentimiento prestado por personas mayores de 16 no es constitutivo de delito».

Explica que esto es así «excepto que dicho consentimiento se preste empleando violencia, intimidación o abuso de una situación se superioridad o vulnerabilidad de la víctima» que, de acuerdo al tribunal, «no es el caso». «Siendo evidentemente más favorable la regulación actual debe aplicarse la misma», dice la resolución.

La protección entre los 16 y los 18

Esta consideración afecta a los tres delitos de abuso sexual continuado por los que fue condenado en relación a tres menores de edad que son las que se quedan sin efecto «al no ser constitutivo de delito con la nueva normativa» el hecho sentenciado.

Se mantienen dos condenas de seis meses cada una por abuso sexual de dos de los menores, porque se ha tipificado con la reforma de manera específica el ilícito que consiste en que un menos realice actos sexuales sobre sí mismo o sobre un tercero y con una pena mayor de la que a Antonio S., le cayó en su día por hacerlo. Le impusieron seis meses, que es más beneficioso para él que la redacción nueva, cuyo mínimo son dos años.

Se queda así con dos condenas de seis meses cada una por el abuso sobre dos víctimas, como permanece invariable la pena de tres meses de prisión por tenencia de pornografía infantil a la que también fue condenado y que no está sujeta a revisión porque el delito en el Código Penal no ha cambiado. Tampoco cambian la inhabilitación y las órdenes de alejamiento, pero sólo lo serán sobre estas dos víctimas que generan condena, no del resto.

En total, las víctimas eran cuatro, pues ya en su día la Audiencia Provincial le absolvió del abuso sobre otros seis menores por prescripción y/o falta de pruebas. Se le impusieron dos años de cárcel y un día por tres de los casos y seis meses por el cuarto. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid confirmó la sentencia, de acuerdo a la documentación de la causa, pese al recurso de la Fiscalía.

El profesor de Inglés

Según el relato de hechos probados, Antonio S. es profesor de Inglés de la Comunidad de Madrid y conocía a los chicos ya desde la Primaria. «Tras pasar a secundaria mantuvo el contacto con los mismos a los que invitaba de manera habitual a su domicilio, generándose una situación de confianza», expone la sentencia, inicial.

Da por probado que «entre los menores y el procesado existía una fuerte asimetría, no sólo por la diferencia de edad sino también al ser percibido éste por los menores como persona adulta y de confianza». En ese contexto, desde junio de 2017, «para satisfacer sus instintos sexuales les ofrecía pequeñas cantidades de dinero a cambio de que accedieran a dejarse» realizar distintas prácticas. Ellos lo llamaban «negocios, estableciendo una lista de precios y partes del cuerpo».

Todos tenían entre 16 y 17 años aunque en dos casos, hay conductas similares cuando no habían cumplido más de 15. A estos dos menores «les convenció a cambio de un patinete para que posaran juntos» semidesnudos cambiando de postura hasta quedar uno sobre otro. Cuando la policía registró su casa, encontró dos discos duros cargados de imágenes y «fotografías de los menores». Coexistían con otras fotos de niños «impúberes practicando actos de naturaleza sexual». Eran cerca de 900 archivos.

Conforme razonaba la sentencia, aún llegando a la conclusión de que los actos fueron consentidos por los chicos, encajaba perfectamente en el tipo de abuso sexual que recogía el Código Penal, pues se produjo «contacto físico entre el acusado y los menores con actos netamente de carácter sexual (...) con los que satisfacía su libido, siendo la relación de confianza creada y la entrega de dinero lo que viciaba el consentimiento de los menores y por tanto, constitutivos de delito».

En el caso además, de los dos que fueron fotografiados cuando tenían 15 años, añadía la Sala que «no se debe olvidar que se trata de proteger a la infancia y el libre desarrollo y formación de los menores». De ahí que en ambos casos impusiera la condena por abuso sexual. En un caso fueron seis meses de cárcel. En el otro, se aplicaba en concurso con la de abuso sexual continuado que ahora se da por extinguida con la reforma del «Sí es Sí», lo que subía el reproche a dos años y un día.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación