Suscribete a
ABC Premium

España negocia con la Unión Europea la compra conjunta de vacunas de la viruela

El Ministerio de Sanidad garantiza que hay «un número suficiente» de dosis para grupos de riesgo y el PP le pide que aumente la reserva estratégica

La viruela del mono vuelve a ser una emergencia global, ¿qué significa? ¿a qué nos enfrentamos?

Sigue en directo la última hora y las reacciones tras la muerte del Papa Francisco

Un enfermero prepara una inyección en el centro médico de Munigi, República Democrática del Congo EFE
Nuria Ramírez de Castro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Era cuestión de tiempo que se detectaran los primeros casos de la variante más agresiva de viruela del mono fuera de África. El primero apareció en Suecia este jueves y el segundo, un día después en Pakistán, de un viajero procedente del Golfo Pérsico. El goteo continuará en las próximas semanas, como vaticina el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC), el organismo que vigila la transmisión de enfermedades en el continente. Ahora el objetivo es evitar la aparición de nuevos brotes.

No hay tanta preocupación como cuando se trata de un virus nuevo, pero los gobiernos europeos ya están preparando sus planes de respuesta. Y la reserva de vacunas de la viruela juega un papel fundamental en él.

En España, el Ministerio de Sanidad aseguró a ABC que ya está en conversaciones con la Unión Europea por, «si fuera necesario», realizar una compra conjunta de vacunas. Aunque, asegura, se cuenta con «un número suficiente» de dosis para atender la vacunación de los grupos de riesgo (personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo con múltiples parejas o sanitarios), así como con una reserva estratégica para el resto de la población.

Prueba del excedente de dosis es que se espera hacer desde España una donación de vacunas para frenar el brote epidémico que empezó en la República Democrática de Congo y ya afecta a trece países africanos con 17.000 casos y medio millar de muertes.

El PP pide una reserva mayor

El Partido Popular cree que no es bastante. Y por ello ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley (PNL) para su debate en la comisión Comisión Mixta de Seguridad Nacional. En ella pide la creación de una reserva de vacunas contra la mpox «acorde con las necesidades reales de la población». Los 'populares' proponen que se renueve completamente y se aumente la reserva de vacunas «con cuantas dosis sean necesarias de conformidad con las recomendaciones realizadas por los organismos nacionales e internacionales competentes».

Para el principal partido de la oposición, existe «un retraso significativo» en las medidas de protección y preparación en comparación con los países vecinos. «Una inacción gubernamental que ha dejado a la población desprotegida y expuesta, y ha puesto de manifiesto la necesidad de tomar medidas urgentes con las que fortalecer nuestra capacidad de respuesta ante futuras emergencias sanitarias», justifican en el texto.

Dos vacunas

Ahora existen dos vacunas comercializadas contra la viruela humana. No son específicas para la viruela del mono pero confieren protección. Una de ellas pertence a una farmacéutica japonesa (LC16) y otra es de la europea Bavarian Nordic que es la que más se ha utilizado en Estados Unidos y en Europa cuando empezó el primer brote de mpox.

De vacunas, de estrategia para frenar el brote y de solidaridad se hablará el próximo 19 de agosto en el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE, una reunión que se convocó tras la declaración de emergencia global de la viruela del mono.

Riesgo bajo en la UE

Pero ayer el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ya ha elevado el riesgo, aunque solo lo sube un peldaño. El peligro para la población general pasa de ser «muy bajo» a «bajo». En cualquier caso, las autoridades europeas insisten en que la gravedad de la enfermedad sería baja en la mayoría de los casos.

La actualización llega un día después de que Suecia informara de la aparición en su territorio de un caso con la variante (clado 1), el subtipo de la infección más agresivo protagonista del último brote de África, diferente al clado 2 que lleva circulando por el continente europeo desde 2022.

El ECDC asegura que el riesgo global en Europa aún es bajo, salvo para aquellas personas que hayan tenido un contacto cercano con alguien infectado. Pero es «moderado» para quienes padecen alguna enfermedad de base y «alto» en el caso de tener VIH o estar inmunodeprimido, como las personas trasplantadas o en tratamiento oncológico.

También califica de «moderado» el riesgo de infección para las personas con múltiples parejas sexuales que no hayan pasado la enfermedad y no tengan anticuerpos. La alerta es mayor para los que viajen a zonas con el brote activo. Las probabilidades de infectarse son «altas», pero solo si se mantiene un contacto estrecho con comunidades afectadas, asegura el ECDC.

Aislamiento

Entre las recomendaciones para evitar un posible brote en el continente, la agencia de salud pública europea, cree que «es vital» detectar los casos importados. Y para ello se pide al personal sanitario estar atento ante otros síntomas y otros grupos de riesgo. La viruela del mono puede afectar a cualquiera, pero el perfil de afectados hasta ahora era el de hombres jóvenes, gais y bisexuales. La nueva variante, la 1b, se está detectando entre la población infantil y las mujeres.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación