Suscribete a
ABC Premium

Uno de cada cuatro españoles espera 11 días o más para ser atendido por su médico de familia

Pese a producirse una ligera bajada respecto a 2023, la mayoría creen que la demora en Atención Primaria está igual o peor que antes

Hay un 40 por ciento que considera que la asistencia es desigual según la comunidad en la que se viva

Los médicos convocan una huelga en toda España por el Estatuto Marco de Sanidad

Varias personas esperan para ser atendidos por el médico en un centro de salud de Madrid IGNACIO GIL
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Solo el 11, 1 por ciento de los españoles consiguen cita con su médico el mismo día que la piden. El 17,9 tienen que esperar 7 días; el 12 por ciento, entre 8 y 10 días, pero el 23 por ciento de la población, casi uno de cada cuatro pacientes, se enfrentan a una demora de 11 días o más desde que piden cita hasta que finalmente son visitados. Así se desprende del Barómetro Sanitario global del año 2024, publicado este jueves por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y el Ministerio de Sanidad, que deja otro dato relevante: el 38,7% de la población siente que no se atiende igual a los pacientes según la comunidad autónoma en la que viven. Hay otro 35,5% que cree que el manejo que las personas tienen en las nuevas tecnologías también influye en las desigualdades.

La espera media para conseguir una cita con su médico de familia se sitúa en los 8,7 días, con una ligera mejora respecto al año anterior, cuando fue de de 9,12 días. El 80% de los adultos españoles utilizó el pasado año los servicios de Atención Primaria, y la gran mayoría, el 83,1%, valora positivamente la atención recibida. Destacan la confianza y seguridad que transmiten los profesionales que les atendieron.

Aun así, casi la mitad de los encuestados, el 47,7 por ciento, consideran que la situación de las listas de espera sigue igual que años atrás y el 35,5 por ciento creen que ha empeorado. Solo un 8,3% asegura que han mejorado.

Además, el 38,7% de la población siente que no se trata igual a los pacientes según la comunidad autónoma en la que viven. Hay otro 35,5% que también cree que el manejo que las personas tienen en las nuevas tecnologías también influyen en las desigualdades.

En cuanto a la atención de médicos especialistas, el 43,4% de la población asegura haber acudido en el último año a consulta con estos profesionales. De ellos, el 81,8% valora positivamente la atención recibida. El 38,3% habían sido remitidos por su médico de Atención Primaria. La espera en estos casos fue superior a 3 meses para el 38 por ciento de la población; de 1 a 3 meses para el 39% e inferior a un mes para el 20,7 por ciento de los pacientes.

En los últimos 12 meses, el 18,2 por ciento de los españoles necesitaron atención por un problema de salud mental. Al 47 por ciento le atendieron en la sanidad pública, mientras que hubo un 12,3 por ciento que acudió a la consulta por un seguro médico privado y otro 32,6 por ciento que acudió a un profesional privado sin seguro médico.

Vacunas

La encuesta pregunta también por la opinión sobre las vacunas. El 90 por ciento de la población está de acuerdo en que las inyecciones son una buena protección para las enfermedades y siguen las recomendaciones de los profesionales respecto a su administración. La inmensa mayoría también asegura que vacunarse protege a las personas con las que conviven. Sin embargo, hay un 37 por ciento de los encuestados que afirman que las vacunas provocan efectos adversos en la salud.

En esta edición del barómetro sanitario se aprecian mejoras respecto a la salud digital y el uso de diferentes servicios a través de internet. El 40,1% de los pacientes han accedido alguna vez a su historia clínica electrónica por internet. Además, el 44,4% sabe que los médicos pueden consultar su información clínica en una comunidad autónoma distinta a la suya y el 60% sabe que puede utilizar en cualquier farmacia del país la receta electrónica.

En general, los españoles dan una puntuación de 6,28 sobre 10 al sistema sanitario público. Los servicios mejor valorados son las urgencias, tanto del 061 como del 112, y los ingresos y la asistencia en hospitales públicos, con puntuaciones de 7,43 y 7,16 puntos sobre 10, respectivamente. La Atención Primaria obtiene una puntuación de 6,29 puntos, mientras que los servicios de urgencias de atención primaria alcanzan los 6,34 puntos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación