Suscribete a
ABC Premium

«Van a aumentar las eutanasias de animales»

El gasto de los españoles en mascotas ha subido un 2% en solo dos meses tras la subida del IVA. Los veterinarios alertan de que está causando que los dueños de mascotas descuiden las atenciones

diego casado

Los precios de los servicios veterinarios se han desbocado. En solo dos meses han subido un 2%, según el INE, después de que se haya aplicado el aumento del IVA en septiembre, que para los médicos de animales creció del reducido (8%) al general (21%).

Muchos de los veterinarios han optado por trasladar al precio final de sus facturas la subida del IVA. Esto es aumentar un 13% todos sus precios de golpe , algo que «se notará a la larga», explica Artur Font, presidente de la Asociación de Veterinarios Españoles de Pequeños Animales (Avepa).

«La gente que puede pagarlo no mira la factura»

Tener un perro o un gato no es excesivamente caro para una familia. Entre vacunas y visitas pediátricas al veterinario, puede costar unos 90-100 € al año (un 13% más ahora). El problema viene cuando la mascota sufre una enfermedad grave, como una rotura de cadera que necesita una prótesis, cuyos costes pueden subir a los 2.000 euros.

Con el ascenso del IVA y la crisis, estos casos extremos pueden obligar a familias asfixiadas económicamente a sacrificar a su mascota. «Va a aumentar el número de eutanasias de animales», aventura Font, «porque no todo el mundo puede afrontar gastos así», dice. Aunque, señala, también hay clientes que hacen lo indecible por que su animal se recupere: «La gente que puede pagarlo no mira la factura», explica.

Problemas de salud pública

Aunque las eutanasias son el lado más dramático de la crisis en el mundo veterinario, el de los impagos y el alargamiento de los créditos a los dueños de mascotas forman parte del día a día de las clínicas. Aunque el apartado más peligroso para la salud pública será el de las enfermedades que puedan trasmitir animales enfermos .

«La subida de precios implica menos desparasitación y que las enfermedades infecciosas puedan aumentar», informan desde Avepa, donde llegan a advertir que estas dolencias «pueden contaminar aguas residuales y transmitirse a niños en parques, a través de garrapatas». Font no quiere ser alarmista, porque se trata de enfermedades menores, pero advierte que las afecciones a la salud pública se van a notar «sobre todo, cuando llegue la primavera o verano».

Los abandonos de animales también están repuntando con la crisis. Así lo indicaba un estudio de la Fundación Affinity ( aquí, en PDF ) que apuntaba que en 2010 los españoles se deshicieron de 109.000 perros y 36.000 gatos. Detrás del 13,2% de ellos estaban los motivos económicos, según las apreciaciones de Affinity.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación