Suscríbete a
ABC Premium

Casi un millón de niños en riesgo de sufrir adicción a Internet en España

España es el país europeo con un mayor porcentaje de menores en riesgo de sufrir adicción a la red

Casi un millón de niños en riesgo de sufrir adicción a Internet en España JOSÉ GONZÁLEZ

juan carlos gonzález

Casi un millón de niños españoles se encuentra en riesgo de desarrollar una adicción a Internet , según un análisis publicado por Kelisto.es En concreto, más de 857.0002 menores de entre 4 y 16 años se hallan en esta situación, lo que equivale al 21,3% de los más de cuatro millones de niños internautas que hay en nuestro país, la tasa más alta de Europa .

Los niños en riesgo se suman a los que ya son considerados adictos. Un total de 60.3002 menores españoles (el 1,5% de todos los que utilizan frecuentemente Internet) presentan ya pérdida de control sobre el uso de Internet .

Los expertos alertan de que esta adicción puede provocar una alteración en sus hábitos , aislamiento y descuido de las relaciones sociales y la higiene personal, así como un menor rendimiento académico.

Utilizar las redes sociales más de dos horas al día, tener más de 500 amigos online o jugar con el ordenador más de 2,6 horas al día (18,2 horas a la semana) son hábitos relacionados con la posibilidad de desarrollar una conducta disfuncional en el uso de Internet .

«Los adolescentes de dichas edades son muy reacios a permitir que sus padres accedan a su perfiles en las redes sociales, les aconsejen sobre sus conversaciones, o vean las fotos que van a colgar antes de que lo hagan», afirma Guillermo Cánovas, presidente de la Asociación Protégeles.

La tasa más alta de Europa

España es el país europeo con un mayor porcentaje de menores en riesgo de sufrir adicción a Internet (21,3% del total), una cifra que prácticamente duplica la media europea, que ronda el 13%. Por contrario, los que reflejan menores datos de adicción a Internet en los niños son Islandia (7,6%) y Alemania (9,2%).

Los principales motivos de ese alto porcentaje de riesgo a la adicción en Internet en los jóvenes son: el aumento del número de dispositivos con conexión a Internet en cada hogar (una media de 3,64 gadgets en cada domicilio) y de dispositivos de conexión (el 96% de los hogares cuenta con al menos un móvil, mientras que el 54% posee al menos un ordenador) y la mayor permisibilidad de los padres, que en muchas ocasiones utilizan la tecnología como elemento para distraer a los más pequeños en lugar de fomentar su uso con un fin educativo.

1,6 horas de media enganchados a la red

Internet es una de las opciones preferidas por los niños (1,60 horas), por delante de los videojuegos (1,30 horas) pero sin superar a la televisión (1,96 horas de uso al día) o al teléfono móvil (1,65 horas al día). Los niños españoles pasan casi 100 minutos, es decir, 1,6 horas al día enganchados a la Red . Esto supone 11,2 horas a la semana; 48,5 horas al mes o el equivalente de 24 días al año de media. La media europea se encuentra en 88 minutos de conexión diaria a Internet, una cifra muy inferior a la española.

El móvil está experimentando un crecimiento importante en el uso de Internet, aunque el ordenador sigue siendo la herramienta preferida (más del 95% de los menores de 10 a 15 años dispone de un ordenador, mientras que el móvil está presente en un 63% de los casos).

Los niños dan diferentes usos a Internet cuando se conectan a través de sus teléfonos móviles. Entre los menores de 11 a 14 años, el 76% utiliza WhatsApp habitualmente , un porcentaje que sube al 78,5% si incluimos otros programas de mensajería gratuita como Line o WeChat.

Los niños que hacen uso de su teléfono móvil también lo utilizan para escuchar música (el 80% de los jóvenes), navegar y buscar información (el 60% del total), leer y enviar correos electrónicos (el 38% de los niños entre 11 y 14 años) o publicar fotos y vídeos en la Red (el 23%).

Los peligros de la red

El uso de Internet por parte de los menores comporta riesgos como el hecho de quedar con personas desconocidas. Entre los jóvenes europeos de 12 a 18 años, el 63%1 reconoce que ha entrado en contacto alguna vez con una persona a la que no conocía a través de Internet. De ellos, casi la mitad (45,7%) ha llegado a quedar cara a cara con esa persona.

Por otro lado, el 21,9% de los jóvenes ha sufrido alguna vez acoso online o cyberbulling . Se da la circunstancia de que las chicas padecen más este tipo de acoso. En España, el 4%9 de los menores españoles entre 9 y 16 años afirman haber sufrido acoso online.

El papel de los padres

Los expertos en la protección de los menores ante la red alertan de este ascenso en el temprano uso de Internet. La asociación Protégeles es una de las organizaciones más importantes e incluye a abogados, psicólogos y expertos en seguridad. «Estamos en situación de poder prevenir y actuar con efectividad. El hecho de que los menores de edad accedan a edad tempranas a internet debe ser entendido como una verdadera oportunidad para la educación de los más pequeños», afirma Cánovas, su presidente.

Cánovas advierte que, si se cree haber perdido el control sobre el uso de Internet en los hijos, o identificado el problema demasiado tarde, «es entonces cuando debemos consultar con un especialista ».

La Asociación Protégeles sugiere después de la evaluación de un psicólogo especializado, seguir una técnica centrada en romper los hábitos de conexión del menor. Esta técnica incluye acciones como: romper la costumbre del menor en los momentos de uso de Internet, utilizar cosas que tenga que hacer o sitios donde ir, como señales que le indiquen que debe desconectar o educar en el uso de Internet como fuente de información y formación.

Casi un millón de niños en riesgo de sufrir adicción a Internet en España

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación