Un estudio clasifica a los ateos en seis tipos
Investigadores de la Universidad de Tennessee han categorizado a las personas no creyentes en Dios
Los creyentes en Dios, en varios dioses o en una realidad divina más allá de la pura materia, son clasificables en tantas categorías como credos, comunidades religiosas e iglesias existen en el planeta. Son mayoría, y sus distintas formas de creer han sido estudiadas desde hace mucho, mucho tiempo. En cambio, la otra parte, el minoritario grupo humano formado por quienes se consideran agnósticos o ateos , no ha sido escrutado con igual intensidad. De manera que sigue siendo bastante desconocido.
¿Forman los no creyentes un bloque homogéneo o, por el contrario, existen entre ellos diferencias que permitirían a un estudioso clasificarlos en distintas categorías? Bueno, según informa CNN, dos investigadores de la Universidad de Tennessee , los doctorandos Christopher Silver y Thomas Coleman han concluido que se puede clasificar a ateos y agnósticos en seis grupos que van desde aquellos activistas contra cualquier creencia hasta los que toman parte en distintos rituales religiosos.
«Nuestra tesis principal es que la comunidad no creyente es ontológicamente diversa», afirman Silver y Coleman, que entrevistaron para su estudio a 59 personas . El resultado de tamaño esfuerzo científico, las seis categorías que siguen.
Los antiteístas
Son «diametralmente opuestos a la ideología religiosa», explican Silver y Coleman. «Los antiteístas ven en la religión ignorancia, y creen que cualquier persona o institución asociada a ella es retrógrada o perjudicial para la sociedad», afirman. Para ellos, las religiones son un «peligro» a eliminar. Según los investigadores, este tipo de personas cree que «las evidentes falacias de las religiones deben ser abordadas agresivamente».
Agnósticos y ateos no han sido escrutados con igual intensidad Los ateos y agnósticos activistas
No sólo no creen en Dios, sino que tampoco quieren que los creyentes sigan haciéndolo, porque sostienen que el mundo, sin religiones, sería un lugar mejor. Según el estudio, acostumbran a introducir en el debate sobre la existencia o no de una realidad divina sus opiniones acerca de asuntos como el feminismo , los derechos de gays y lesbianas o los de los animales, entre otros.
Los ateos y agnósticos intelectuales
Se trata de no creyentes que abordan la cuestión del ateísmo desde un punto de vista puramente intelectual. Son expertos en la materia que defienden sus tesis en debates en círculos académicos o en conocidos foros de internet.
Los agnósticos buscadores
No es que no lo tengan claro. Es que están de parte de la incertidumbre, de la duda. Creen que el conocimiento de lo divino es inaccesible al entendimiento humano y, según Coleman y Silver, no tienen una «posición ideológica firme».
Los no teístas
Por apatía, pura desidia o por la razón que sea, «no se preocupan por la religión», afirman los investigadores. «La religión no juega ningún papel en su conciencia o cosmovisión y no tiene ningún interés en el movimiento ateísta o agnóstico», explican Silver y Coleman en su estudio. «Los no teístas, sencillamente, no creen, y su falta de fe se traduce en la ausencia de la religión» en sus vidas, añaden.
Los ateos rituales
No creen ni en Dios ni en nada más allá de la materia. Sin embargo, este tipo de ateos sí siguen determinadas tradiciones religiosas . «Las entienden más como enseñanzas sobre cómo vivir y alcanzar la felicidad que como un camino a una liberación trascendental», sostienen Silver y Coleman. «Pueden participar en determinados rituales, ceremonias, encuentros de meditación, clases de yoga o fiestas», explican. Para muchos de estos no creyentes, su participación en este tipo de celebraciones se puede explicar por la tradición familiar o por el interés personal en el «profundo simbolismo» del rito religioso.
Noticias relacionadas
- Descubriendo a los mormones en España
- Ni son musulmanes ni son hindúes, son sijes, y están en España
- Alauitas, la secta que manda en Siria y no cree que las mujeres tengan alma
- «La mitad de los que vienen a ver qué es la cienciología ha tomado antes psicofármacos»
- Las bodas en las principales religiones no católicas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete