¿Qué consecuencias tiene una ciclogénesis explosiva?
La palabra se empezó a utilizar en la meteorología del Reino Unido y se tradujo al castellano, aunque existen otras maneras de denominarlo como bomba meteorológica o bomba explosiva

¿Qué es una ciclogénesis explosiva? Aunque el nombre de este fenómeno sugiera algo «sumamente destructivo», la verdad es que la previsión de una ciclogénesis explosiva , en la práctica, significa que se espera mal tiempo. Muy mal tiempo.
El meteorólogo Enrique Herranz nos ha explicado que «se está formando una borrasca a unos 1.000 Km de las costas de Galicia, que rápidamente entrará en la península por esta comunidad».
En la práctica, esta borrasca «va a profundizar muy rápido, dejando lluvias y vientos muy fuertes».
Asimismo, la llegada a España de una ciclogénesis explosiva o bomba meteorológica ha generado un debate semántico en la sociedad y en los medios de comunicación sobre el significado del término y la manera de denominarlo con el único fin de evitar que el alarmismo que estas informaciones generan cale entre los ciudadanos, informa EFE.
En la información sobre el tiempo se tiende a utilizar muchos términos técnicos que invitan a la inquietud, pero en este caso ciclogénesis explosiva es un término fácil de explicar, ya que «génesis» se refiere a la creación de una borrasca «ciclón» y explosiva porque ocurre en muy poco tiempo, según explicó en una entrevista el meteorólogo Ángel Rivera.
Para Rivera, ciclogénesis es una palabra «normal» que se empezó a utilizar en la meteorología del Reino Unido y que se tradujo al castellano, aunque existen otras maneras de denominarlo como bomba meteorológica o bomba explosiva, pero quizá estas llaman mucho la atención.
«Hace años no se tuvo en cuenta el efecto mediático y contagioso que la información meteorológica 2.0 (redes sociales) podía tener pero es un término adoptado por la comunidad científica internacional», matizó Rivera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete