Niño Becerra pronostica el futuro de las pensiones en España: «En un horizonte de 25 o 30 años...»
El economista ha opinado sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones actual en nuestro país
Esto es lo que cobra de pensión en 2025 un autónomo que ha cotizado por la base mínima

El sistema de pensiones en España es un pilar fundamental del Estado de Bienestar. Diseñado para garantizar ingresos a los ciudadanos una vez alcanzan la edad de jubilación, está basado en un modelo de reparto donde las cotizaciones de los trabajadores en activo financian las prestaciones de los jubilados.
Sin embargo, este sistema enfrenta importantes desafíos debido al envejecimiento de la población, la baja natalidad y las dificultades del mercado laboral en España, lo que pone en riesgo su sostenibilidad a largo plazo.
La sostenibilidad de las pensiones se ha convertido en una cuestión de amplio debate entre expertos ante la incertidumbre sobre el futuro del sistema en España. En este sentido, el reputado economista Santiago Niño Becerra, quien suele participar en diferentes programas de televisión, ha opinado sobre esta cuestión en TV3.
La opinión de Niño Becerra sobre las pensiones
En una de sus últimas intervenciones en el programa de TV3 'Tot es mou', Niño Becerra ha subrayado que es falso que «los salarios bajos tengan que ver con las pensiones». En cambio, asegura, en un futuro, «las pensiones bajas tendrán la culpa de salarios bajos»: «Es decir, las pensiones contributivas son consecuencia de una cotización que se ha hecho. Si los salarios son bajos, la cotización será baja y eso tendrá una implicación posteriormente en la pensión».
Por este motivo, ha destacado el economista catalán, «uno de los problemas que tiene la juventud es la falta de expectativas y de confianza»: «A mí no me llama la atención. Tengo alumnas que me han dicho: '¿Por qué yo te tengo que pagar la pensión a ti si yo no tendré pensión?'».

Sin embargo, a Niño Becerra le llama la atención un dato, que muestra en un gráfico: uno de cada tres mayores de 60 años o más no tienen confianza en que seguirán cobrando la pensión. Esto es así, explica, «porque son personas que conocen la realidad y lo que está pasando».
«¿Esta percepción puede acabar siendo realidad?», le pregunta la presentadora de 'Tot es mou', Helena García. «Evidentemente. Las pensiones que tenemos ahora, con el sistema de pensiones que tenemos ahora, es insostenible en el tiempo. Insostenible». Esta situación, explica, «no será hasta un día de una forma y a partir de otro día de otra forma».
De esta forma, el economista pronostica que pronto veremos que se toman medidas restrictivas en España. «Creo que la primera medida que pondrán es coger toda la vida laboral para calcular la pensión, ahora son 35 años, luego será toda la vida laboral y la pensión bajará. Otra cosa: aumentará la edad de jubilación, se penalizarán mucho más las jubilaciones anticipadas, etcétera».
Finalmente, Niño Becerra sentencia que, «en un horizonte de 25 o 30 años, compararemos las pensiones con las de hoy y serán más bajas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete